Europeos más digitales, pero menos satisfechos

The Customer Today • 23 de julio de 2022

La digitalización ha crecido en Europa, pero hay que mejorar la experiencia de los usuarios digitales.

McKinsey & Company ha presentado su informe anual Digital Sentiment Survey 2022 donde se hace patente que la pandemia fue una gran impulsora de la digitalización en Europa debido a la adaptación que tuvieron que hacer los ciudadanos al quedar restringida su movilidad.

Ahora que las restricciones de movilidad se han suavizado el uso de Internet ha descendido ligeramente como no podía ser de otra manera, pero los usuarios digitales en Europa han seguido aumentando, es decir, hay más personas que realizan sus gestiones digitalmente.

Crecimiento digital generalizado.


Desde el año 2019 hay 100 millones más de usuarios en Europa que están interactuando digitalmente. Los europeos han duplicado la interactuación con industrias como la banca, los supermercados o las empresas relacionadas con la salud, sin embargo, el sector público y las compañías de seguros quedaron más rezagados.


La adoptación digital guarda una relación directa con el PIB de cada país, de esta manera países como Dinamarca, Finlandia, Suecia, Suiza o el Reino Unido que cuentan con un PIB elevado la adopción digital ha sido más alta. En el lado opuesto se encuentran países como República Checa, Hungría, Polonia y Rumanía.


A nivel demográfico, los usuarios digitales altos (aquellos que interactuaron digitalmente con más de siete industrias) tienden a ser más jóvenes, vivir en áreas urbanas y tener más educación e ingresos disponibles.


El ranking de adopción digital lo encabeza Italia, seguida de Reino Unido y Suecia, y donde España ocupa una destacada séptima posición por delante de países con una economía más fuerte como Francia o Alemania.

Mucho margen de mejora.


Pero no es oro todo lo que reluce. El incremento de la adopción digital ha dado lugar a que los usuarios digitales se hayan vuelto más exigentes, de tal manera que la satisfacción del cliente con las experiencias digitales disminuyó cuatro puntos porcentuales respecto a 2021. La interfaz de usuario (diseño de las webs, de las app’s, etc.) y la experiencia de usuario encabezan la lista de insatisfacción en 15 de los 19 países encuestados.


Otro hallazgo preocupante de la encuesta es que los consumidores están perdiendo la confianza en los canales digitales, habiendo bajado respecto del 2021, donde las principales fuentes de desconfianza son el manejo de datos personales y los ciberataques.


Los consumidores están preocupados por la incertidumbre económica. Muchos temen el aumento de la inflación y la volatilidad de los mercados financieros. Estos temores pueden traducirse fácilmente en una menor confianza del consumidor y por tanto en un menor consumo de productos y servicios a través de canales digitales.


Para saber más: 

McKinsey

Bolsamanía

ReasonWhy

El móvil: compañero inseparable en el trayecto laboral
Por Redacción 26 de abril de 2025
El 80% de los españoles utiliza su teléfono móvil durante los desplazamientos al trabajo.
¿Qué son los derechos digitales?
Por Redacción 12 de abril de 2025
Los usuarios y consumidores tenemos una serie de derechos que garantizan desde nuestra seguridad a la protección de nuestros datos
La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.