El móvil: compañero inseparable en el trayecto laboral
El 80% de los españoles utiliza su teléfono móvil durante los desplazamientos al trabajo.

Una reciente encuesta encargada por NordVPN y realizada por las empresas Cint y Norstat entre el 20 de febrero y el 2 de marzo de 2025 ha revelado que el 80% de los españoles utiliza su teléfono móvil durante los desplazamientos al trabajo. Este estudio, que incluyó a 800 participantes en España dentro de una muestra global de 10.800 personas, destaca cómo los dispositivos móviles se han convertido en compañeros inseparables en los trayectos laborales, reflejando una creciente dependencia digital en la vida cotidiana.

El móvil: compañero inseparable en el trayecto laboral
Según los datos recopilados, el 80% de los españoles que se desplazan al trabajo utiliza su teléfono móvil durante el trayecto, superando ampliamente el uso de otros dispositivos como portátiles (16%) y tabletas (13%). Además, el 66% de los encuestados permanece conectado a internet durante estos desplazamientos, dedicando hasta una hora a actividades en línea. Esta constante conexión puede tener implicaciones tanto positivas como negativas. Por un lado, permite a los trabajadores mantenerse informados y conectados; por otro, puede dificultar la desconexión y el descanso mental necesarios para el bienestar personal.
La encuesta detalla las principales actividades que los españoles realizan en sus dispositivos móviles mientras se desplazan al trabajo:
- Comunicación: El 60% de los usuarios llama o envía mensajes.
- Entretenimiento auditivo: El 53% escucha música o pódcast.
- Redes sociales: El 49% consulta plataformas como Facebook, Instagram o Twitter.
- Información: El 38% lee o escucha noticias.
- Contenido multimedia y videojuegos: Una cuarta parte ve vídeos, películas o series, o juega a videojuegos.
Esta intensa digitalización del tiempo de traslado ha provocado incluso que el 21% de los españoles haya perdido su parada en alguna ocasión por estar centrado en la pantalla.

Amenazas emergentes: del Wi-Fi público al “shoulder surfing”
El incremento en el uso de dispositivos digitales en entornos públicos ha traído consigo nuevos riesgos de seguridad. Uno de los fenómenos destacados en la encuesta es el "shoulder surfing", una práctica en la que extraños observan las pantallas de otros en lugares públicos como autobuses o trenes. Un tercio de los viajeros españoles afirma haber presenciado intentos de esta actividad, lo que incrementa la inquietud sobre la privacidad y la seguridad durante los trayectos diarios. Además, el 56% de los españoles que se conectan a internet durante sus viajes confía en redes Wi-Fi públicas, exponiéndose así a posibles ciberamenazas. Alarmantemente, un 17% no toma ninguna medida para proteger su información.
A pesar de los riesgos, algunos usuarios toman medidas para salvaguardar su privacidad durante los desplazamientos:
- El 48% utiliza contraseñas robustas.
- El 41% mantiene su software actualizado.
- El 36% evita acceder a información sensible en entornos públicos.
- El 20% confía en protectores de privacidad de pantalla para dificultar la visión lateral de sus dispositivos.
Para saber más: