Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

La importancia de eliminar nuestros datos de Internet

Redacción • 29 de marzo de 2025

Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet

En la era digital actual, nuestra información personal está más expuesta que nunca en Internet. Desde perfiles en redes sociales hasta registros en sitios web, la cantidad de datos que compartimos es inmensa. Esta exposición ha llevado a que muchos usuarios se preocupen por su privacidad y busquen formas de eliminar sus datos de la red. De hecho, según una encuesta realizada en 2024 por NordVPN en colaboración con Incogni, alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet, siendo Estados Unidos (44%) y Canadá (41%) los países con mayor interés en este aspecto.

¿Por qué es importante eliminar nuestros datos de Internet?


La acumulación de datos personales en línea puede tener diversas consecuencias negativas:


  • Riesgo de robos de identidad: Los ciberdelincuentes pueden utilizar nuestra información para suplantar nuestra identidad y cometer fraudes.

  • Estafas y fraudes: Al tener acceso a nuestros datos, los estafadores pueden diseñar ataques más personalizados y efectivos.

  • Pérdida de privacidad: Nuestra información puede ser utilizada sin nuestro consentimiento para fines comerciales o de otro tipo.

En España, la preocupación por la privacidad en línea ha aumentado significativamente. Según el mismo estudio de NordVPN e Incogni, el 59% de los españoles se sienten utilizados por las empresas que recopilan y venden sus datos, un incremento respecto al 44% registrado en 2022.

Pasos para eliminar tus datos de Internet


Eliminar completamente nuestra huella digital es una tarea compleja, pero podemos tomar medidas para minimizar nuestra exposición:



  1. Eliminar cuentas y aplicaciones no utilizadas: es común acumular cuentas en plataformas que ya no usamos. Cada una de estas cuentas representa un posible punto de acceso a nuestra información personal. Por ello, es esencial identificar y eliminar aquellas cuentas que ya no necesitamos. Además, desinstalar aplicaciones que no utilizamos reduce la posibilidad de que recopilen datos en segundo plano.
  2. Revisar la configuración de privacidad en redes sociales: las redes sociales son una fuente significativa de exposición de datos personales. Ajustar la configuración de privacidad nos permite controlar quién puede ver nuestra información y publicaciones. Es recomendable limitar la visibilidad de nuestros perfiles y ser selectivos con la información que compartimos públicamente.
  3. Solicitar la eliminación de información en motores de búsqueda: los motores de búsqueda como Google indexan una gran cantidad de información personal. Podemos solicitar la eliminación de resultados específicos que contengan nuestros datos. Google, por ejemplo, ofrece formularios para este propósito, aunque la aprobación de estas solicitudes depende de diversos factores.
  4. Contactar a administradores de sitios web: si encontramos información personal en sitios específicos, es aconsejable contactar directamente a los administradores de esos sitios para solicitar la eliminación de nuestros datos. Aunque no siempre se garantiza una respuesta positiva, es un paso necesario en la protección de nuestra privacidad.
  5. Optar por servicios de eliminación de datos: existen servicios especializados que facilitan el proceso de eliminación de datos personales de Internet. Uno de ellos es Incogni, una herramienta desarrollada por Surfshark que envía solicitudes de eliminación de datos a más de 180 intermediarios en nuestro nombre. Esto nos ayuda a evitar que estafadores y empresas sospechosas elaboren perfiles nuestros o utilicen nuestros datos para llevar a cabo robos de identidad.


La protección de nuestra privacidad en Internet es una responsabilidad compartida entre usuarios y proveedores de servicios. Aunque es prácticamente imposible eliminar por completo nuestra huella digital, tomar medidas proactivas puede reducir significativamente nuestra exposición y protegernos de posibles amenazas. Herramientas como
Incogni, respaldadas por empresas de confianza como NordVPN, nos brindan opciones efectivas para gestionar y proteger nuestra información personal en la era digital.


Para saber más:

NordVPN

Redes&Telecom

40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Regulación del acceso de menores a los smartphones
Por Redacción 14 de diciembre de 2024
El Consejo de Ministros aprueba un informe para la generación de un entorno digital seguro para los menores
El 64% de los consumidores piensa que los vehículos eléctricos son el futuro
Por Redacción 30 de noviembre de 2024
Así se desprende del Estudio Global de Automoción realizado por la consultora Simon-Kucher
Bluesky: la red social de los usuarios descontentos con X
Por Redacción 23 de noviembre de 2024
Bluesky supera ya los 20 millones de usuarios y no para de crecer
Share by: