Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

¿Qué son los derechos digitales?

Redacción • 12 de abril de 2025

Los usuarios y consumidores tenemos una serie de derechos que garantizan desde nuestra seguridad a la protección de nuestros datos

Los derechos digitales son un conjunto de garantías y libertades que protegen a los individuos en el entorno digital. Estos derechos buscan asegurar que las personas puedan ejercer sus libertades fundamentales, como la privacidad, la libertad de expresión y el acceso a la información, en el contexto de las tecnologías de la información y la comunicación.​

Principales derechos digitales


  1. Derecho a la privacidad y protección de datos: este derecho garantiza que los individuos tengan control sobre sus datos personales y cómo se recopilan, utilizan y comparten en línea. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea establece normas estrictas sobre el tratamiento de datos personales, incluyendo el consentimiento explícito y el derecho a acceder, rectificar y eliminar información personal.​
  2. Derecho al olvido: el derecho al olvido permite a los individuos solicitar la eliminación de información personal que ya no es relevante o que afecta negativamente su reputación. Este derecho ha sido reconocido por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y se aplica principalmente a motores de búsqueda y plataformas en línea.​
  3. Derecho a la libertad de expresión: la libertad de expresión en el entorno digital garantiza que las personas puedan expresar sus opiniones y compartir información sin censura injustificada. Sin embargo, este derecho también implica responsabilidades, como evitar la difusión de discursos de odio o información falsa.​
  4. Derecho a la neutralidad de la red: la neutralidad de la red asegura que todos los datos en Internet sean tratados de manera equitativa, sin discriminación por parte de los proveedores de servicios de Internet. Esto significa que no se debe dar prioridad a ciertos contenidos o servicios sobre otros.​
  5. Derecho a la seguridad digital: este derecho implica que los usuarios deben contar con medidas de seguridad adecuadas para proteger su información y comunicaciones en línea. Incluye la protección contra ciberataques, el uso de cifrado y la implementación de sistemas de autenticación seguros.​
  6. Derecho a la educación digital: la educación digital es fundamental para que los ciudadanos comprendan y ejerzan sus derechos en el entorno digital. Esto incluye la alfabetización digital, la comprensión de los riesgos en línea y la capacidad para utilizar tecnologías de manera segura y efectiva.​

Desafíos y amenazas a los derechos digitales


A pesar de los avances en la protección de los derechos digitales, existen desafíos y amenazas que requieren atención constante.​


  • Filtraciones de datos personales: las filtraciones de datos personales son una preocupación creciente. Recientemente, se ha denunciado una grave filtración en la Lista Robinson, un servicio que permite a los usuarios evitar la recepción de publicidad no deseada. La brecha de seguridad expuso información sensible de miles de usuarios, lo que contraviene las normativas de protección de datos y destaca la necesidad de medidas de seguridad más robustas.​
  • Uso responsable de la tecnología: fomentar un uso responsable de la tecnología es esencial para proteger los derechos digitales. Iniciativas educativas, como las sesiones plenarias infantiles en el Parlamento de Navarra, promueven el respeto y la convivencia en entornos digitales. Los escolares participantes se comprometieron a no utilizar lenguaje ofensivo en redes sociales y a resolver conflictos de manera presencial, subrayando la importancia de valores como el respeto y el autocontrol digital desde la infancia.​


Los derechos digitales son fundamentales para garantizar que los ciudadanos puedan ejercer sus libertades y proteger su privacidad en el entorno digital. Es responsabilidad de los gobiernos, las empresas y la sociedad en general promover y respetar estos derechos, adaptando las leyes y políticas a los desafíos de la era digital. La educación y la concienciación son herramientas clave para empoderar a los usuarios y asegurar un entorno digital seguro, inclusivo y respetuoso para todos.


Para saber más:

Diario La Ley

La Moncloa

La Razón

La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Regulación del acceso de menores a los smartphones
Por Redacción 14 de diciembre de 2024
El Consejo de Ministros aprueba un informe para la generación de un entorno digital seguro para los menores
Share by: