Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

WhatsApp compartirá sus datos con Facebook

Juan Jiménez Baltasar • 9 de enero de 2021

La app de mensajería quiere que sus usuarios compartan sus datos con Facebook para poder seguir usándola.

Facebook ha decidido que los datos que recopila de los usuarios de su app de mensajería (recordemos que WhatsApp pertenece a Facebook desde el año 2014) podrán ser compartidos con Facebook. Conviene destacar que la empresa de mensajería indica que recopila datos de sus usuarios “para operar, proporcionar, mejorar, entender, personalizar, respaldar y promocionar sus servicios”.

De esta forma WhatsApp obligará a sus usuarios a aceptar los nuevos términos y condiciones si quieren seguir usando a app de mensajería. Los usuarios que no acepten las condiciones antes del 8 de febrero del 2021 no podrán seguir usando WhatsApp. Esto afectará a todos los usuarios del mundo a excepción de los usuarios de la Unión Europea.

¿Por qué Facebook quiere los datos de los usuarios de WhatsApp?


Una de las primeras cosas que tenemos que tener claras es que parte del negocio de Facebook se encuentra en que vende a terceras empresas el acceso a sus usuarios gracias al uso de los datos que Facebook tiene de esos usuarios.


Facebook va detectando nuestros gustos e intereses en base al dispositivo desde el que accedemos, las páginas que seguimos, nuestro historial de navegación y otros factores, y crea un perfil sobre cada uno de nosotros. Luego vende espacios de nuestro feed a las empresas que busquen gente como nosotros (franja de edad determinada, localización, aficiones...). De esta manera se pueden personalizar los anuncios que vemos cuando entramos en nuestra cuenta de Facebook.


Lo que quiere Facebook ahora es tener un perfil más completo de sus usuarios teniendo en cuenta sus datos de WhatsApp, es decir, cruzará los datos de sus usuarios de Facebook que además usen la app de mensajería para saber mucho más de los mismos. De esta manera podrá dirigir mejor la publicidad y monetizar mejor a los dos mil millones de usuarios de la plataforma.

¿Qué datos personales de WhatsApp se cederán a Facebook?


Los datos que se van a ceder son los siguientes:

  • Número de móvil.
  • Agenda de contactos y todos los datos que hay dentro.
  • Nombre de los perfiles.
  • Fotos de los perfiles.
  • Cuando fue la última vez que el usuario se conectó.
  • Datos de diagnóstico y uso de WhatsApp.


Por ejemplo ¿por qué es interesante obtener la agenda de contactos? Porque así pueden hacer una correlación entre perfiles creados en Facebook, número de teléfono agregados ahí y los que los usuarios tienen en el móvil.


Esto se conoce como perfiles ocultos, que Facebook construye sobre cada usuario, con datos que no necesariamente el usuario ha dado, pero que obtienen de otras fuentes, como, por ejemplo, la libreta de contactos del usuario y los datos que tienen sobre dicho usuario. De esa forma da igual si el usuario no facilitó a Facebook su teléfono, email, fecha de nacimiento o dirección de su casa. Es posible que alguno de los amigos del usuario los tenga y hayan compartido esos datos en esta red social.


Con esta decisión se han vuelto a abrir dos polémicas relacionadas con Facebook (y el resto de las redes sociales): ¿hasta que punto está protegida la privacidad de los usuarios por parte de estas corporaciones? Y ¿deberían los usuarios recibir algún tipo de compensación económica toda vez que estas empresas hacen negocio con los datos que facilitan sus usuarios?


Para saber más:

ABC

Xataka

Hipertextual

La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Regulación del acceso de menores a los smartphones
Por Redacción 14 de diciembre de 2024
El Consejo de Ministros aprueba un informe para la generación de un entorno digital seguro para los menores
El 64% de los consumidores piensa que los vehículos eléctricos son el futuro
Por Redacción 30 de noviembre de 2024
Así se desprende del Estudio Global de Automoción realizado por la consultora Simon-Kucher
Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web, acepta el uso de cookies. Más información.
×
Share by: