Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

El 64% de los consumidores piensa que los vehículos eléctricos son el futuro

Redacción • 30 de noviembre de 2024

Así se desprende del Estudio Global de Automoción realizado por la consultora Simon-Kucher

El estudio se ha realizado entre más de 7.000 personas de 15 países diferentes como Australia, China, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, España… En general, países donde la producción automovilística es una palanca importante de su economía.


El coche eléctrico se ha convertido desde hace unos años en una de las principales herramientas de los gobiernos de muchos países, en especial en Europa, para tratar de combatir el cambio climático y reducir la contaminación, sobre todo en las grandes ciudades. Las prohibiciones de la entrada de coches de combustión al centro de las ciudades y las ayudas fiscales en la compra de este tipo de vehículos son unos incentivos para tratar de “animar” a los consumidores a comprar un coche eléctrico.

Los consumidores a favor del coche eléctrico


El 64% de los consumidores piensa que el coche eléctrico es el futuro, aunque creen que su crecimiento no será muy rápido debido a muchos factores que influyen a la hora de comprarlo (autonomía, precio, velocidad y puntos de recarga…).


Los actuales propietarios de vehículo eléctrico muestran una notable fidelidad: más del 90% tiene intención de comprar otro similar. Sin embargo, al considerar su próxima compra, la mayoría de los compradores de automóviles de todas las generaciones muestran el mismo interés tanto en los motores de gasolina como en los eléctricos.


El poder adquisitivo del comprador también influye a la hora de comprar un coche eléctrico, de esta forma, la consideración del motor es similar entre los conductores premium y no premium, aunque los conductores premium muestran una consideración significativamente mayor por los vehículos eléctricos y los híbridos enchufables, que en comparación con los de combustión son más caros, dependiendo del modelo, son entre 5.000 y más de 18.000 euros más caros. Este sobreprecio se debe poder amortizar con el ahorro en combustible, así que, en principio, cuanto más kilómetros se haga con un coche eléctrico mejor. 

Pros y contras de los coches eléctricos


Las ventajas de los coches eléctricos son evidentes:

  1. Reducción de emisiones: no generan emisiones directas de gases de efecto invernadero, contribuyendo significativamente a la reducción de la huella de carbono, especialmente en regiones con energía renovable.
  2. Menor costo operativo: el costo por kilómetro de un coche eléctrico es considerablemente menor al de un vehículo de combustión interna, gracias a la mayor eficiencia de los motores eléctricos y al menor costo de la electricidad en comparación con los combustibles fósiles.
  3. Mantenimiento sencillo: los motores eléctricos tienen menos piezas móviles, lo que reduce los costos y la frecuencia de las reparaciones.
  4. Incentivos gubernamentales: en 2024, muchos gobiernos ofrecen subsidios directos, descuentos fiscales y beneficios como acceso a carriles exclusivos y estacionamiento gratuito para fomentar la adopción de coches eléctricos.


También tienen sus desventajas:

  1. Precio elevado: aunque los costos han disminuido, todavía tienen un precio inicial más alto en comparación con los vehículos de combustión interna.
  2. Infraestructura de carga insuficiente: a pesar de los avances, la red de estaciones de carga aún presenta limitaciones, especialmente en zonas rurales y países en desarrollo.
  3. Autonomía muy limitada: Aunque las nuevas generaciones de baterías ofrecen mayores autonomías, algunos usuarios aún consideran que son insuficientes para viajes largos.
  4. Degradación de la batería: las baterías pierden capacidad con el tiempo, afectando el rendimiento del vehículo a largo plazo.

El impacto de las ayudas fiscales en la adopción de coches eléctricos


Las ayudas fiscales desempeñan un papel crucial en la adopción de coches eléctricos a nivel mundial. En 2024, países como Noruega, Alemania y Estados Unidos siguen ofreciendo incentivos significativos para fomentar la transición hacia una movilidad más sostenible. Estos incluyen subsidios directos, exenciones de impuestos y beneficios adicionales como estacionamiento gratuito o acceso a carriles exclusivos. Por ejemplo, en Noruega, los coches eléctricos están exentos de impuestos de compra e IVA, lo que ha llevado a una tasa de penetración superior al 80% en el mercado automovilístico.


Por otro lado, algunos países han reducido o eliminado estas ayudas. Suecia, por ejemplo, suprimió recientemente los subsidios para coches eléctricos, argumentando que el mercado ya es lo suficientemente maduro. Esta decisión ha impactado negativamente las ventas, con una caída notable en las matriculaciones de coches eléctricos en los meses posteriores al cambio.


La existencia o eliminación de estas ayudas influye directamente en el ritmo de adopción de los coches eléctricos. Los subsidios reducen el precio inicial, atrayendo a compradores que de otro modo optarían por vehículos de combustión interna. Sin embargo, la retirada prematura de incentivos puede desacelerar esta transición, poniendo en riesgo los objetivos climáticos globales. 



Para saber más:

Simon-Kucher

ABC

Europa Press

¿Qué son los derechos digitales?
Por Redacción 12 de abril de 2025
Los usuarios y consumidores tenemos una serie de derechos que garantizan desde nuestra seguridad a la protección de nuestros datos
La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Share by: