Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

Se reducen las reclamaciones de usuarios de telecomunicaciones

Redacción • 29 de julio de 2023

Según el último análisis del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital las reclamaciones durante el 2022 se han reducido casi un 32%.

Hace 30 años en España no se usaban móviles de forma masiva y el uso de un Internet muy arcaico y lento estaba destinado a algunos organismos públicos y unas pocas universidades. En 1998 se produce en nuestro país un hito fundamental que dio lugar al boom de las telecomunicaciones y no fue otro que la liberalización del sector, lo que dio lugar a que aparecieran otros grandes actores que le empezaron a hacer la competencia a Telefónica como fueron Airtel y Retevisión muy centrados, en un primer momento, en las comunicaciones de voz fijas.


En paralelo existían otros pequeños proveedores de Internet como Arrakis o Servicom y a principios de la década del 2000 nos encontramos con que aparecen más empresas de telecomunicaciones que ya ofrecen fijo, móvil e Internet, pero casi siempre con marcas separadas: Iddeo, Alehop, Terra, Wanadoo, Jazztel, Amena, Movistar, Moviline… y así tantos y tantos otros, grandes y pequeños.


La tecnología fija y móvil van avanzando (llega el 3G, los smartphones, la fibra…) y de pronto las telecomunicaciones se convierten en un servicio público de interés general como lo pueden ser la electricidad, el agua o la luz. Esto ha dado lugar a que para los consumidores las telecomunicaciones y su buen funcionamiento se hayan convertido en algo fundamental en su día a día, lo que a su vez ha provocado que se hayan vuelto más exigentes y por tanto reclamen cuando el funcionamiento del servicio no sea correcto.

Muchas reclamaciones en el pasado, pero menos en la actualidad


En España en particular y en Europa en general, tradicionalmente, el sector de las telecomunicaciones ha gozado de cierta mala fama sobre su funcionamiento y siempre ha sido objeto de reclamaciones y críticas por parte de los consumidores, pero para entender el motivo por el cual esto ha sido así tenemos que conocer la especial naturaleza de este sector económico. El sector de las telecomunicaciones, a diferencia de otros sectores más consolidados (seguros, electricidad, luz, agua, bancario…), es un sector mucho menos maduro y que está en constante evolución conforme la tecnología va innovando. Debemos tener en cuenta que en menos de 30 años las empresas de telecomunicaciones han tenido que adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías que han ido apareciendo: ADSL, Fibra, 3G, 4G, 5G, TV bajo demanda, smartphones, IoT… y esto no para, lo que provoca que sea un sector que está en constante evolución y adaptación con todo el estrés que eso conlleva.


Pero poco a poco las empresas del sector van mejorando y han ido aplicando protocolos y procesos que les permite adaptarse a las innovaciones tecnológicas de una forma más rápida e impactando menos en los clientes, lo que ha dado lugar a que año tras año las reclamaciones de los clientes hayan ido descendido. Y así lo atestigua el Informe de la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones y Servicios Digitales 2022 elaborado por la citada oficina dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.


En 2022 las reclamaciones de usuarios de telecomunicaciones se han reducido casi un 32% respecto al año 2021, pero es que si lo comparamos con el año 2019 la reducción es de un 42%, lo que es un buen dato.

Fuente: Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Otro dato interesante, y que demuestra que todavía hay mucho margen de mejora, es el hecho de que el 60% de las reclamaciones se resuelven a favor del usuario y solamente un 22% se hace a favor de operador que corresponda. Por otro lado, una cifra que indica la evolución digital de la sociedad es que en el año 2017 las reclamaciones electrónicas que presentaban los usuarios solo representaban el 35,9%, pero en 2022 esa cifra está en un 59,6%. 

Fuente: Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Curiosamente las reclamaciones en el sector de las telecomunicaciones no vienen tanto por el mal funcionamiento de estas (que las hay) sino por la facturación y las bajas no cursadas, representando el porcentaje mayor de reclamaciones tanto en los servicios móviles, fijos y convergentes (la combinación de móvil y fijo).


En cuanto a la atención recibida por los usuarios el operador que menos quejas ha recibido ha sido Simyo y Pepe Mobile y el que más Más Móvil.

Fuente: Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

¿Qué son los derechos digitales?
Por Redacción 12 de abril de 2025
Los usuarios y consumidores tenemos una serie de derechos que garantizan desde nuestra seguridad a la protección de nuestros datos
La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Share by: