Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

Plataformas streaming ¿mucha cantidad, pero poca calidad?

Redacción • 6 de abril de 2024

El 36% de los estadounidenses creen que los contenidos no están al nivel del precio que están abonando.

Desde el nacimiento de la televisión hasta ahora han pasado muchas cosas. En un primer momento poseer una televisión en casa era casi un lujo solo al alcance de las clases sociales más altas. Poco a poco los aparatos de televisión fueron entrando en los hogares y se convirtieron en un “electrodoméstico” casi esencial por todo lo que nos podía ofrecer (noticias, películas, deportes, programas infantiles…).


Con el paso del tiempo llegó la modalidad la televisión de pago (en Estados Unidos la famosa televisión por cable) donde empresas te ofrecían una programación más premium a cambio del pago de una cuota mensual. Podías ver partidos de fútbol o películas que en la televisión generalista no era posible.


Pero la irrupción de la fibra óptica y la tecnología 4G democratizó el acceso a Internet a través de los dispositivos móviles, y esto lo cambió todo. El usuario tenía la posibilidad de ver la televisión a través del aparato de su salón, de su tablet o, lo mejor de todo, desde su móvil. Esto dio lugar a la posibilidad de ofrecer a los usuarios el acceso a películas o programas en directo como antes no se había hecho.


Esto ha provocado que las principales compañías de cine y televisión se tuvieran que poner las pilas lanzando sus propios servicios de streaming para no perder cuota de mercado. Para conseguir clientes ofrecieron sus servicios por precios muy bajos haciendo muy complicado la amortización de los gastos. De hecho, uno de los problemas con los que se están encontrando es que los costes para adquirir suscriptores son altos y los costes para volver a adquirir suscriptores que se han ido pueden ser mayores.

Falta calidad y experiencia de usuario mejorable.


Según Statista se calcula que en el mundo hay más de 1.100 millones de usuarios de plataformas de streaming encabezando el ranking por número de suscriptores Netflix, Amazon Prime Video y Disney+. Y el número sigue aumentando año tras año.


Deloitte ha presentado su informe Digital Media Trends centrado en los consumidores estadounidenses, pero que bien se podría extrapolar a los usuarios de streaming de otras partes del mundo. En el informe podemos ver como durante el año 2023 los hogares de los Estados Unidos incrementaron su gasto en suscripciones a plataformas de streaming, pero como esto podría estar llegando a su fin.


El precio medio que están pagando los estadounidenses por los servicios de streaming es de 61 dólares al mes, sin embargo el
36% de los encuestados indicaron que los contenidos no están al nivel del precio que están abonando. Esto podría indicar que el aumento de la cuota de las suscripciones pueden estar acercándose a su punto máximo, ya que el 48% de los usuarios indicaron que cancelarían su servicio si los precios mensuales subieran.


Otro punto que afecta a la experiencia de cliente se refiere a la facilidad que tiene el usuario a la hora de buscar contenidos en estas plataformas, de tal forma que
el 50% de los encuestados indicaron que dedicarían más tiempo de uso si fuera más fácil encontrar lo que buscan. 


El tema de la
inclusión de la publicidad para tratar de abaratar los precios de las suscripciones para determinados usuarios parece una solución sencilla para mantener a los clientes con precios más bajos y compensar la diferencia con la publicidad, pero aquí se plantea otro problema y es el hecho de que el cliente de una plataforma de streaming no se siente atraído por los tipos de publicidad comercial típicos de la televisión, especialmente las generaciones más jóvenes: el 18% de los encuestados menores de 41 años dice que los anuncios de las plataformas de streaming influyen en sus decisiones de compra, en comparación con el 54% que dice que los anuncios en las redes sociales son las que más influyen en su decisión de compra.


Viendo estos y otros datos del informe de
Deloitte da la sensación de que los proveedores de streaming tienen por delante un importante reto centrado en mejorar la calidad de los contenidos y la experiencia de los usuarios.


Para saber más:

Gizmodo

Marketing Directo

Deloitte

¿Qué son los derechos digitales?
Por Redacción 12 de abril de 2025
Los usuarios y consumidores tenemos una serie de derechos que garantizan desde nuestra seguridad a la protección de nuestros datos
La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Share by: