Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

Los clientes de negocios B2B prefieren una atención omnicanal, personalizada y 24 horas al día

The Customer Today • 21 de mayo de 2022

McKinsey & Company ha presentado el informe “El pulso global del negocio B2B” donde se puede ver como los clientes que son empresas demandan experiencias similares a las que recibimos las personas.

Para comprender bien las conclusiones de este informe primero tenemos que entender que significa B2B. Este concepto es el acrónimo de Business To Business, que podríamos traducir como “del negocio al negocio” o una explicación más sencilla: son los negocios donde unas empresas venden a otras empresas. Por ejemplo, una empresa puede fabricar bolsos que luego vende a un consumidor final, pero también puede vender esos bolsos a otra empresa (El Corte Inglés, Amazon…) que a su vez se los vende a un consumidor final, esa venta de empresa a empresa es lo que podemos considerar negocios B2B.


Omnicanalidad, personalización y atención las 24 horas del día


La digitalización del mundo ha dado lugar a un tipo de cliente que puede comprar, demandar información o interponer reclamaciones las 24 horas del día y que además se puede poner en contacto con la empresa por distintos canales. Esta digitalización de los clientes ha dado lugar a que las empresas también demanden esta misma atención cuando son clientes de otras empresas. Y el motivo es muy sencillo: si a mí como empresa mis clientes me demandan rapidez, personalización o una atención permanente ¿por qué no voy a trasladar esa misma exigencia a aquellas empresas de las cuales soy cliente?

De esta forma el 72% de las empresas encuestadas que indicaron que usan más de 7 canales de contacto con sus clientes aumentaron su cuota de mercado. De hecho, España es el país europeo donde más se percibe que el modelo de uso de varios canales es más eficaz que antes del inicio de la crisis sanitaria gracias a la omnicanalidad.


Por otro lado, las empresas que ofrecen experiencias personalizadas tienen 1,7 veces más probabilidades de ganar más cuota de mercado que aquellas que no lo hacen, y un dato curioso es que el 72% de las empresas que construyeron su propio 'marketplace' vieron crecer su cuota de mercado en los dos últimos años; mientras que las que no lo hicieron, solo un 42% experimentó un crecimiento de sus acciones.



Para saber más:

Ei

Top Comunicación

Europa Press

¿Qué son los derechos digitales?
Por Redacción 12 de abril de 2025
Los usuarios y consumidores tenemos una serie de derechos que garantizan desde nuestra seguridad a la protección de nuestros datos
La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Share by: