Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

Las tiendas físicas siguen teniendo su tirón

Redacción • 18 de mayo de 2024

Durante el año 2023 la afluencia en las tiendas físicas en España creció un 46% respecto al año anterior

En la era del comercio electrónico y la digitalización, las tiendas físicas se enfrentan a constantes desafíos para mantener su relevancia frente al crecimiento imparable de las compras online. Sin embargo, a pesar de la comodidad y la accesibilidad que ofrece el comercio electrónico, las tiendas físicas continúan desempeñando un papel vital en el panorama minorista.


Una de las razones principales por las que los clientes optan por comprar en tiendas físicas es la experiencia sensorial que proporcionan. En una tienda física, los consumidores pueden ver, tocar, oler e incluso probar los productos antes de realizar una compra.


Además, las tiendas físicas ofrecen un nivel de servicio personalizado que es difícil de igualar en línea. Los vendedores en las tiendas físicas pueden proporcionar asesoramiento experto, responder preguntas específicas y ofrecer recomendaciones personalizadas según las necesidades individuales de cada cliente.


Otra ventaja significativa de las tiendas físicas es la gratificación inmediata que ofrecen. Mientras que las compras online pueden requerir tiempo de entrega y a menudo conllevan costos de envío adicionales, las tiendas físicas permiten a los clientes llevarse los productos de inmediato después de realizar la compra.


Galanta Analytics, empresa especializada en la creación, diseño y adaptación de programas de fidelización para clientes, ha presentado el Estudio Tendencias de Tráfico en Retail. Un estudio que ha analizado el comportamiento durante el año 2023 de más de  5 millones de usuarios en 120.215 puntos de venta y donde se ha podido apreciar como se ha incrementado la afluencia de los consumidores a las tiendas entre otros datos muy interesantes.

Cataluña, Madrid y Andalucía son las regiones con más afluencia


Dentro de este incremento general del 46% respecto al año anterior, nos encontramos a Cataluña, Madrid y Andalucía como los líderes en la visita a las tiendas físicas, mientras que en la cola figuran Castilla-La Mancha y una sorprendente Canarias, que pese a ser un destino turístico.


Más datos curiosos: los meses de mayo (37,5%), junio (42%) y septiembre (38.4%) son los que han registrado más afluencia a tiendas, frente a abril (24,5%), enero (23,8%) y febrero (21,8%) meses en los que menos visitas se han registrado.


En cuanto a los días preferidos para ir de tiendas vemos que el viernes es el rey de la semana, con 2,30 millones de consumidores, seguidos del miércoles y el jueves. El domingo es el día que menos éxito tiene a la hora de visitar las tiendas, algo que es normal teniendo en cuenta que no en todas las CC.AA existe la libertad de horario que tienen regiones como, por ejemplo, Madrid.


Si miramos los datos por sectores económicos vemos que la alimentación y la restauración están en cabeza. Los establecimientos de alimentación registraron un promedio de 3,7 visitas por usuario al mes. Los sectores hogar y bricolaje son los establecimientos que menos visitas reciben por parte de los usuarios.


Para saber más:

PuroMarketing

Interempresas

Programaticaly

¿Qué son los derechos digitales?
Por Redacción 12 de abril de 2025
Los usuarios y consumidores tenemos una serie de derechos que garantizan desde nuestra seguridad a la protección de nuestros datos
La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Share by: