Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

La mayoría de los españoles siguen pagando en efectivo

Redacción • 9 de mayo de 2024

Según el Banco de España el 60% de los ciudadanos tienen el efectivo como principal medio de pago.

En la era digital actual, el uso de métodos de pago electrónicos y digitales está en constante crecimiento, y con razón. Este cambio hacia la digitalización de las transacciones financieras no sólo ofrece comodidad y eficiencia, sino que también desempeña un papel fundamental en la lucha contra la economía sumergida.

Los beneficios del pago digital son abundantes. En primer lugar, la conveniencia que brinda es insuperable. Con solo unos pocos clics o uso de nuestro móvil, podemos realizar transacciones desde cualquier lugar y en cualquier momento. Además, los pagos digitales ofrecen una mayor seguridad, ya que reducen la necesidad de llevar efectivo, lo que disminuye el riesgo de robo y pérdida.

Sin embargo, uno de los beneficios más significativos del pago digital es su capacidad para combatir la economía sumergida. En función de los estudios que se analicen se calcula que en España la economía sumergida puede suponer entre el 15 y el 25% del PIB, y eso es mucho dinero que no tributa a Hacienda.

Cuando las transacciones se realizan electrónicamente, dejan un rastro digital claro que puede ser monitoreado y rastreado por las autoridades fiscales y reguladoras. Esto dificulta que las empresas y particulares evadan impuestos y operen en el mercado informal, ya que se requiere transparencia y registro de todas las transacciones. En consecuencia, el uso generalizado de métodos de pago digitales puede contribuir significativamente a reducir la evasión fiscal y fortalecer la economía formal.

Los españoles se resisten al pago digital


El Banco de España ha presentado el Estudio sobre hábitos en el uso del efectivo de 2023 donde se puede apreciar como el 60% de los consumidores sigue usando el efectivo como principal medio de pago en los negocios, pese a que el 88% de la población cuenta con tarjetas bancarias.


Según una encuesta realizada por Riksbank España está muy por debajo de otros países desarrollados en el uso medios digitales para pagar (en Suecia, el uso de efectivo está por debajo del 10%) Resulta curioso que esté incluso por debajo de Estados Unidos o Canadá donde no existen plataformas como Bizum.

Fuente: Banco de España

El nivel educativo es un factor relevante a la hora de usar medios digitales o físicos para pagar. El uso del efectivo disminuye en la medida en que aumenta el nivel de estudios. Así, el 74% de los ciudadanos con estudios primarios utiliza el efectivo de forma predominante, porcentaje que disminuye hasta el 44% entre las personas con estudios superiores.


El uso del efectivo es más intensivo en los municipios de menor tamaño. El porcentaje de población que utiliza el efectivo de forma habitual en municipios de menos de 10.000 habitantes es del 67%. En municipios de entre 10.001 y 100.000 habitantes este porcentaje disminuye hasta el 61,3%, mientras que en los municipios de más de 100.000 habitantes se sitúa en el 54,5%.


La facilidad de acceso a cajeros automáticos es otra de las razones por las que los españoles podemos disponer de más efectivo. En concreto, en 2023, el 74,5% de la población ha utilizado los cajeros como fuente principal para proveerse de dinero en efectivo, seguidos de la ventanilla bancaria, principal vía de acceso para el 9,1% de los ciudadanos. De ellos, el 8,8% obtiene el efectivo a través del cobro de su nómina o de la recaudación de su negocio.


Otro aspecto que condiciona el uso de un medio de pago es su grado de aceptación. En el caso del efectivo, este continúa siendo muy elevado. En el último año, el 90% de los consumidores ha podido utilizar este medio de pago sin encontrarse con dificultades. Sin embargo, el 2,6% de los ciudadanos no habrían podido pagar con efectivo con cierta frecuencia porque no se aceptaba este medio de pago, mientras que a casi el 7% se le ha rechazado el pago con efectivo solo en raras ocasiones.


Para saber más:

Autónomos y emprendedores

Nexotur

El mundo financiero

¿Qué son los derechos digitales?
Por Redacción 12 de abril de 2025
Los usuarios y consumidores tenemos una serie de derechos que garantizan desde nuestra seguridad a la protección de nuestros datos
La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Share by: