Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

Impacto del contenido inapropiado en redes sociales

Juan Jiménez Baltasar • 21 de septiembre de 2024

Casi el 30% de los usuarios creen que las marcas son responsables de que los anuncios se vean en contenidos inapropiados

El uso de las redes sociales en España ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, consolidándose como una de las principales actividades online de los usuarios. Estas plataformas se han integrado de manera profunda en la vida cotidiana de la población, no solo como herramientas de comunicación y entretenimiento, sino también como medios de información y promoción comercial. Según el informe de Digital 2023 de We Are Social y Hootsuite, en España hay más de 40,7 millones de usuarios de redes sociales, lo que representa aproximadamente un 87,1% de la población.


La penetración de las redes sociales en España ha transformado la forma en que las personas se relacionan entre sí, consumen contenidos y acceden a información. Plataformas como Instagram, Facebook y X siguen siendo muy populares, aunque en los últimos años TikTok ha ganado una fuerte presencia, especialmente entre los usuarios más jóvenes. De hecho, Instagram sigue siendo la plataforma preferida por la mayoría de los usuarios españoles, mientras que WhatsApp es la red de mensajería instantánea más utilizada, siendo esencial para la comunicación personal y profesional.


Además de la comunicación y el entretenimiento, las redes sociales se han convertido en un canal clave para las empresas y marcas en España. El 73% de los usuarios españoles sigue a marcas en redes sociales, y muchas empresas han adaptado sus estrategias de marketing para incluir campañas publicitarias en plataformas como Instagram Ads o Facebook Ads, aprovechando el alto nivel de interacción de los usuarios. Esto ha impulsado el crecimiento del comercio electrónico y las ventas directas a través de las redes sociales, una tendencia que sigue en alza.


Pero al igual que se ha incrementado el comercio electrónico gracias a la interacción de las marcas con los usuarios gracias a las redes sociales, también se ha producido otro fenómeno y es el aumento de la sensibilidad de los usuarios ante los anuncios de las marcas.

Integral Ad Science (IAS), empresa dedicada al análisis de la calidad en medios digitales, ha presentado el informe Seguridad de Marca en Redes Sociales, un estudio que tiene por finalidad entender cómo las percepciones e interacciones de los consumidores con las marcas se ven influenciadas por el contenido que rodea a los anuncios en las redes sociales.


Según este estudio, el 87% de los usuarios pasan más de 2 horas al día en las redes sociales, y ese es un tiempo precioso que las marcas y empresas no pueden dejar pasar para tratar de interactuar con los consumidores. Pero aquí hay tener en cuenta otro dato muy interesante: casi el 80% de los usuarios afirman que han encontrado contenido inapropiado en su feed de redes sociales que preferirían no haber visto, lo que da lugar a que el consumidor pueda llegar a asociar ese contenido que no le gusta con la marca que en ese momento puede estar mostrando un anuncio.

Fuente: IAS

Todo esto hace que el 25% de los usuarios desapruebe aquellas marcas cuyo anuncio se encuentra al lado de contenidos inapropiados. Por otro lado, casi el 30% de los usuarios consideran que las marcas son responsables en este sentido y que deberían tomar cartas en el asunto.


Igualmente, el 53% de los encuestados indicaron que es más probable que interactúen con un anuncio cuya temática guarde relación con el contenido que está visualizando en la red social que si no tiene nada que ver.

En conclusión, visto este informe se pone de manifiesto el cuidado que deben tener las marcas a la hora de anunciarse en las redes sociales, ya que el consumidor puede llegar a asociar el contenido que está viendo con el anuncio tanto desde un punto de vista positivo como negativo.


Para saber más:

IAS

Puro Marketing

PRNoticias

La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Regulación del acceso de menores a los smartphones
Por Redacción 14 de diciembre de 2024
El Consejo de Ministros aprueba un informe para la generación de un entorno digital seguro para los menores
El 64% de los consumidores piensa que los vehículos eléctricos son el futuro
Por Redacción 30 de noviembre de 2024
Así se desprende del Estudio Global de Automoción realizado por la consultora Simon-Kucher
Share by: