Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

El monedero digital europeo: una realidad muy cercana

Redacción • 16 de noviembre de 2024

Más de 448 millones de ciudadanos de la UE se podrán beneficiar de esta solución

En la era digital, el smartphone se ha convertido en una herramienta indispensable que ha revolucionado nuestra forma de interactuar con el mundo. Más allá de ser un simple dispositivo para realizar llamadas, se ha transformado en un compañero multifuncional que nos acompaña en nuestras actividades cotidianas.


De esta manera nos encontramos con que el 84% lo usa para acceder a las
redes sociales, un 80% lo utiliza para escuchar música o ver la TV, el 77% lo usa para navegar por Internet, el 48% realiza pagos con el mismo, el 40% lo utiliza como GPS… Y así podríamos seguir con tantas y tantas opciones que nos ofrece: asistente deportivo, consola de juegos, cámara fotográfica y de vídeo, ayudante de cocina… Las posibilidades son casi infinitas.


Los smartphones son dispositivos esenciales que nos permiten realizar una amplia variedad de tareas, desde comunicación y entretenimiento hasta actividades laborales y gestión de la salud. Con un
91% de los usuarios utilizándolos para mantenerse conectados y un creciente enfoque en redes sociales, compras en línea y juegos, queda claro que estos dispositivos han transformado nuestras rutinas. A medida que la tecnología avanza, el porcentaje de tareas realizadas en smartphones seguirá en aumento, consolidando su papel como una herramienta indispensable en nuestra vida diaria.

¿Qué es el monedero digital?


La
Unión Europea no ha sido ajena al potencial que puede ofrecer un smartphone de cara a las gestiones que un ciudadano puede hacer con la administración pública, así como la posibilidad de llevar en nuestro móvil los distintos documentos personales.


El
monedero digital europeo será una aplicación única y segura que permitirá a los ciudadanos de la UE almacenar y gestionar su identidad digital, certificados, documentos oficiales y métodos de pago. Diseñado bajo el concepto de interoperabilidad, este monedero permitirá que los usuarios puedan acceder a servicios en cualquier país miembro de la Unión Europea con la misma facilidad que en su país de origen.


Este proyecto, impulsado por la
Comisión Europea y enmarcado en la Estrategia Europea de Identidad Digital, busca ofrecer a los ciudadanos y empresas una solución unificada para pagos digitales, identificación y acceso a servicios públicos y privados. 


Al margen de todas las cosas que nos ofrece a día de hoy nuestro móvil el
monedero digital integrará funcionalidades como:

  1. Pagos digitales: facilitará transferencias rápidas y seguras tanto entre particulares como con instituciones públicas y empresas.
  2. Identificación digital: permitirá verificar la identidad de forma instantánea y segura, cumpliendo con las normativas de privacidad.
  3. Gestión de documentos oficiales: incluye almacenamiento de documentos como permisos de conducir, tarjetas sanitarias o diplomas académicos.


El monedero digital europeo promete ser un hito en la transformación digital de Europa, proporcionando una herramienta unificada para pagos, identificación y gestión de documentos. Aunque enfrenta desafíos significativos, su implementación exitosa podría simplificar la vida de millones de ciudadanos, fortalecer la economía digital y posicionar a la UE como líder en innovación tecnológica.


Este proyecto no solo transformará la manera en que interactuamos con los servicios cotidianos, sino que también marcará el comienzo de una nueva era de confianza digital y conectividad en el continente. El futuro del monedero digital europeo, sin duda, tendrá un impacto profundo en nuestra vida diaria.


Para saber más:

El Economista

EuroEFE

La Razón

La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Regulación del acceso de menores a los smartphones
Por Redacción 14 de diciembre de 2024
El Consejo de Ministros aprueba un informe para la generación de un entorno digital seguro para los menores
El 64% de los consumidores piensa que los vehículos eléctricos son el futuro
Por Redacción 30 de noviembre de 2024
Así se desprende del Estudio Global de Automoción realizado por la consultora Simon-Kucher
Share by: