Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

Bluesky: la red social de los usuarios descontentos con X

Redacción • 23 de noviembre de 2024

Supera ya los 20 millones de usuarios y no para de crecer

Bluesky ha surgido como una opción sólida para quienes buscan un entorno más controlado y libre. Su crecimiento hasta los 20 millones de usuarios refleja un interés genuino en su propuesta, y aunque el futuro es incierto, su enfoque descentralizado y sin publicidad podría posicionarlo como un competidor importante en los próximos años.

Origen y características


Creada en 2019 bajo la dirección de Jack Dorsey, cofundador de
Twitter (X), Bluesky se desarrolló como respuesta a las críticas hacia las plataformas centralizadas, que a menudo ejercen control significativo sobre los datos de los usuarios, la moderación de contenidos y los algoritmos. Su funcionamiento está basado en el AT Protocol (Authenticated Transfer Protocol), un sistema que permite a los usuarios alojar sus datos en servidores independientes, garantizando mayor control sobre su identidad y privacidad.


Bluesky guarda gran parecido con el antiguo Twitter (X) en cuanto a interfaz y funcionalidad. Permite realizar publicaciones de texto de hasta 256 caracteres, así como incluir imágenes y videos. También posibilita interacciones como responder, compartir y seguir publicaciones, creando un entorno familiar para los antiguos usuarios de Twitter.



Sin embargo, Bluesky introduce características que lo distinguen. Entre ellas, el bloqueo completo de usuarios sin visibilidad mutua y la ausencia de publicidad, un enfoque que ha sido bien recibido por quienes desean una experiencia más limpia y enfocada en las interacciones auténticas. Además, carece de algoritmos intrusivos y listas de tendencias, lo que elimina parte de la influencia que los algoritmos tienen sobre el consumo de contenido.

¿Qué impulsa su crecimiento?


El crecimiento de Bluesky  está impulsado en parte por la migración de usuarios descontentos con X. Desde la adquisición de Twitter  por Elon Musk y los cambios asociados, como la moderación laxa y el aumento de contenidos "polarizantes", muchos usuarios han buscado alternativas. Bluesky, con su ambiente más controlado y enfoque en la calidad de la experiencia, se ha convertido en un refugio para quienes buscan una plataforma libre de bots y discursos de odio.


Además, el diseño descentralizado de Bluesky  atrae a desarrolladores y usuarios tecnológicamente avanzados que valoran la personalización y la transparencia. Esto le ha permitido construir una base de usuarios diversa y comprometida, lo que refuerza su crecimiento continuo.


A pesar de su crecimiento, se enfrenta a desafíos importantes. Su éxito dependerá de cómo maneje la transición desde un entorno más exclusivo, accesible solo por invitación, hacia un ecosistema abierto que pueda soportar una adopción masiva sin perder su esencia.

 

En el corto plazo, deberá centrarse en mantener una experiencia de usuario atractiva y diferenciada, especialmente a medida que incremente su base de usuarios. Aunque no está claro si podrá superar a X  en términos de popularidad, su enfoque único podría garantizar un lugar destacado como una alternativa viable en el panorama de las redes sociales.


Para saber más:

Applesfera

20 Minutos

BBC

La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Regulación del acceso de menores a los smartphones
Por Redacción 14 de diciembre de 2024
El Consejo de Ministros aprueba un informe para la generación de un entorno digital seguro para los menores
El 64% de los consumidores piensa que los vehículos eléctricos son el futuro
Por Redacción 30 de noviembre de 2024
Así se desprende del Estudio Global de Automoción realizado por la consultora Simon-Kucher
Share by: