Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

El consumidor conectado 2020

The Customer Today • 4 de octubre de 2020

Selligent nos presenta su informe sobre la percepción de los consumidores dentro del contexto de la pandemia del coronavirus. Estas son algunas de sus conclusiones. 

Selligent, consultora tecnológica de marketing presente en más de 30 países y que asesora a más de 700 empresas en todo el mundo en materia de marketing, nos presenta por tercera vez su informe anual sobre la percepción de los consumidores, pero esta vez lo han hecho dentro del contexto de la pandemia del coronavirus. Para ello han contactado con más de 5.000 consumidores de Estados Unidos, Canadá y Europa para saber cómo las marcas pueden satisfacer sus necesidades llegando a conclusiones muy interesantes.

Los tiempos cambian y la pandemia ha acelerado este cambio.


  • El 58% de los encuestados creen que el teletrabajo formará parte de su futuro en mayor o menor medida. Entre las personas más jóvenes esta creencia se acentúa mucho más, así el 65% de los menores de 35 años consideran el teletrabajo como el marco de su futuro profesional.
  • El 75% ha indicado que la pandemia ha provocado un impacto muy negativo tanto en su trabajo (desempleo, peores expectativas…) como en sus ingresos, lo que da lugar a que estén más interesados en las ofertas y promociones que les puedan ofrecer las marcas.
  • El 56% está dispuesto a hacer nuevas compras, pero centrándose en aquellos gastos que no sean esenciales, considerando como tales los viajes, juguetes, libros, mejoras en la casa, ropa o entretenimiento digital.

Intención de los consumidores para el futuro: vamos de tiendas, pero menos al gym.


El confinamiento y miedo al contagio provocado por el coronavirus ha cambiado el patrón de consumo y gusto de los clientes, dando lugar a que determinados negocios se puedan ver impactados de forma positiva en detrimento de otros. Resulta curioso ver como los consumidores están dispuestos a seguir comprando en tiendas físicas y sin embargo no ir a los cines o conciertos, cuando todas esas actividades son potencialmente susceptibles de provocar contagios si no se toman las medidas oportunas.


Dentro de las actividades que los consumidores llevarán a cabo en el futuro vemos que:

  • El 62% irá de compras a tiendas físicas o centro comerciales.
  • El 58% seguirá yendo a restaurantes.
  • El 57% continuará acudiendo a su lugar de trabajo.


En el lado contrario nos encontramos con que:

  • El 60% dejará de ir al gimnasio
  • El 53% no ve tan claro ir al cine.
  • El 52% pone más trabas a la hora de planificar un viaje.

Cambia la comunicación: los clientes quieren menos "we are the World" y más ofertas y promociones.


La pandemia ha dado lugar a que las comunicaciones de las empresas se hayan enfocado en transmitir mensajes de ánimo, unidad o solidaridad, que si bien fueron bienvenidos por los clientes en un primer momento ya se están cansando de los mismos, de tal manera que ante la pregunta “¿Cómo percibió los mensajes del tipo «estamos juntos en esto» que se enviaron al inicio de la COVID-19?” el 48% de los clientes los consideraron buenos, al 25% le parecieron una pérdida de tiempo y al 28% les resultaron indiferentes.


En cuanto a las comunicaciones de las marcas que los consumidores valoran mejor en estos momentos se encuentran:

  • Las relacionadas con las políticas empresariales o del personal de la compañía (10%).
  • Actualizaciones de las compras realizadas por los clientes (14%).
  • Las relativas a las medidas de seguridad y experiencias en tienda (23%).
  • Y las que se llevan la palma: las comunicaciones sobre ofertas y promociones (54%).

¿Qué esperan los clientes del servicio al cliente?


Los consumidores acuden al servicio al cliente por diversos motivos, y esperan que las marcas respondan y solucionen sus necesidades en tan solo unas horas. Sin embargo, este año se están mostrando más pacientes en comparación con el pasado, quizás porque la pandemia ha planteado retos para las marcas, y las personas y los consumidores están siendo más flexibles y comprensivos unos con otros.


Las razones por las cuales los clientes contactan más con los servicios de atención al cliente son: 1) para preguntar sobre un producto o servicio, 2) para pedir información sobre un pedido/ consultar el estado de envío, 3) para quejarse por una compra y 4) para obtener ayuda sobre una compra realizada.


Por otro lado, los clientes quieren soluciones y respuestas rápidas, así el 89% quieren una resolución en menos de 24 horas y el 93% quieren una respuesta en menos de 24 horas. Todo un reto para las empresas que quieran fidelizar a sus clientes.


Para saber más:

Selligent

Baella

it User

La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Regulación del acceso de menores a los smartphones
Por Redacción 14 de diciembre de 2024
El Consejo de Ministros aprueba un informe para la generación de un entorno digital seguro para los menores
El 64% de los consumidores piensa que los vehículos eléctricos son el futuro
Por Redacción 30 de noviembre de 2024
Así se desprende del Estudio Global de Automoción realizado por la consultora Simon-Kucher
Share by: