Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

Los boicoteadores de marcas

The Customer Today • 24 de octubre de 2020

¿Pueden los consumidores boicotear empresas o marcas y afectar a su reputación y cuota de mercado? YouGov ha realizado una encuesta en 10 países de Europa que ha dado lugar al informe “Brand Boycotters” con unos resultados interesantes y en algunos casos curiosos.

Cuando la prensa emite una noticia negativa sobre una empresa o un escándalo golpea a una marca su relación con sus clientes y consumidores se puede ver afectada. A diferencia de hace unas décadas ahora los consumidores cuentan con un arma muy poderosa que les permite mostrar su malestar y disconformidad con una marca y poder hacer llegar su queja a todos los rincones del mundo: Internet. Hacer una mala reseña en Google o pedir el no consumo de una marca a través de las redes sociales se han convertido en una práctica habitual.

De hecho muchos consumidores reconocen que es mucho más efectivo mostrar su malestar vía Internet que acudir a los organismos privados o públicos de consumo a interponer una denuncia o una queja.

¿Quiénes son los más guerreros a la hora de boicotear?


Ante la pregunta “¿Alguna vez ha dejado de usar una marca de forma permanente o temporal como resultado directo de un escándalo?” los españoles (un 50% de los encuestados) y los daneses (45%) se muestran como los más intransigentes a la hora de mostrar su enfado o desacuerdo con una empresa, seguidos de los suizos y los franceses. Curiosamente, España, es una de los países donde las personas menos se quejan ante las empresas, deciden directamente darse de baja o dejar de consumir sus productos o servicios.

¿Cuáles son los sectores más afectados por los boicots?


En este caso la pregunta que se hizo a los encuestados fue: “¿A qué grupos de productos / industrias pertenecen las marcas que dejó de comprar como resultado directo de un escándalo?” y lo que vemos es que en todos los países las marcas de alimentos son las más afectadas por los boicots.


En función de los países vemos que los boicots se centran más en unos sectores que en otros, así en Alemania o Francia la gente deja de comprar marcas del sector automovilístico, en Italia y Dinamarca tienden a boicotear a las empresas de telecomunicaciones.

¿Cuáles son las razones para boicotear?


Aquí la pregunta que se trasladó a los consumidores fue la siguiente: “¿Cuál de estas razones le ha llevado alguna vez a boicotear una marca?“, y lo que se trasluce es que no perdonamos a las marcas y empresas que no sean respetuosas con el medio ambiente. En este sentido conviene recordar el caso del “Dieselgate” que afecto de lleno a Volkswagen y que impactó en las ventas de coches diésel obligando a la marca a acelerar sus planes de desarrollo de coches híbridos o eléctricos.


Al medio ambiente le sigue el maltrato animal o el impacto negativo en la salud como las razones principales para dejar de comprar o consumir los productos o servicios de una marca.

Para saber más:

YouGov

Yumda

PuroMarketing

La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Regulación del acceso de menores a los smartphones
Por Redacción 14 de diciembre de 2024
El Consejo de Ministros aprueba un informe para la generación de un entorno digital seguro para los menores
El 64% de los consumidores piensa que los vehículos eléctricos son el futuro
Por Redacción 30 de noviembre de 2024
Así se desprende del Estudio Global de Automoción realizado por la consultora Simon-Kucher
Share by: