Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

El "brushing": qué es y cómo evitarlo

Juan Jiménez Baltasar • 12 de octubre de 2024

O qué hacer cuando recibes un paquete de una empresa que no has comprado

La digitalización masiva de la sociedad en las últimas dos décadas ha dado lugar a que parte o la totalidad de la compra de productos y servicios que hacemos los consumidores y clientes sea a través de tiendas digitales o marketplaces.


Los datos al respecto son abrumadores y siguen aumentando año tras año. Y es que el comercio electrónico supone el
20% de todo el comercio minorista mundial. Según Statista este porcentaje ha ido creciendo sin parar desde el 7% en 2015 hasta el 24% que se prevé que llegará en 2026.


Este aumento del comercio electrónico ha dado lugar a que pequeñas y medianas empresas, muy locales, puedan vender a través de los marketplaces prácticamente en todo el mundo. Igualmente, ha permitido que las empresas de logística (envío y recepción de paquetes) estén viviendo una auténtica edad de oro. También ha cambiado el hábito de los consumidores a la hora de comprar y qué aspectos tenemos en cuenta para decidir qué o a quién comprar un determinado producto. Y las reseñas son un elemento clave para decidir si compramos en la tienda A o en la tienda B.


Pero cómo ocurre muchas veces en el mundo digital hay gente dispuesta a saltarse las reglas del juego para conseguir más clientes y la práctica del
brushing es una de ellas.

¿Qué es brushing y qué relación tiene con las reseñas de Internet?


Para entender el concepto del
brushing primero tenemos que tener en cuenta lo importante que son las reseñas que dejamos los clientes cuando compramos un producto o servicio en marketplaces como Amazon, AliExpress, eBay, Privalia, etc. Estas plataformas de venta tienden a priorizar aquellos productos y empresas que tienen muchas ventas y además reseñas positivas, y usan una serie de algoritmos para evitar que se publiquen reseñas falsas que puedan desvirtuar la realidad de lo que puntúan los clientes.


Y aquí es donde aparece la estafa del
brushing. Lo que hacen muchas empresas es enviar productos de bajo costo (o incluso vacíos) a personas al azar sin que estas hayan hecho ninguna compra, y luego publican reseñas falsas usando el nombre de los destinatarios.


Vamos a poner un ejemplo: supongamos que una empresa tiene los datos personales de una persona (nombre, apellidos, dirección…) que puede haber obtenido de distintas formas (le había vendido un producto anteriormente, los ha obtenido a través de un tercero, datos públicos de una persona que estén en Internet, etc.), lo que hace la empresa es generar una venta “ficticia” en el marketplace como si la hubiese hecho esa persona y le envía de forma gratuita un producto que, lógicamente, ella no ha solicitado. Si la persona no rechaza la entrega (aquí está la clave) para el marketplace estamos ante una venta que ha finalizado correctamente. A continuación la empresa que ha realizado el
brushing pone una buena reseña de su propio producto haciéndose pasar por el cliente. Es decir, estamos ante una reseña de una venta falsa.


Esta táctica está diseñada para engañar los algoritmos de las plataformas, que tienden a priorizar productos con muchas ventas y reseñas positivas. Al enviar productos sin solicitar y obtener evaluaciones falsas, los vendedores logran hacer que sus artículos suban posiciones en los resultados de búsqueda, lo que aumenta las probabilidades de atraer compradores reales.

¿Es peligroso de cara a los consumidores?


Aunque puede parecer inofensivo recibir un paquete inesperado sin haberlo solicitado, el brushing puede tener consecuencias negativas para los consumidores. Primero, pone en riesgo la privacidad de las personas, ya que los vendedores obtienen datos personales como nombres y direcciones, lo que genera preocupaciones sobre el robo de identidad o el uso indebido de la información personal.


Además, recibir productos no solicitados podría confundirse con estafas más peligrosas. Por ejemplo, los destinatarios pueden preocuparse de que sus cuentas hayan sido comprometidas o que alguien haya realizado compras fraudulentas en su nombre. También está la confusión sobre si el destinatario debe pagar por el paquete o devolverlo.


Aunque el brushing es un problema difícil de erradicar por completo, hay algunas acciones que los consumidores pueden tomar para protegerse y minimizar el riesgo de ser víctimas de esta táctica:


  • Verifica tus cuentas de comercio electrónico: si recibes un paquete que no ordenaste, revisa inmediatamente tus cuentas en las plataformas de compra en línea. Asegúrate de que no haya cargos fraudulentos o pedidos realizados sin tu consentimiento. Si encuentras algo sospechoso, contacta a la plataforma y a tu banco o proveedor de tarjeta de crédito para reportar la actividad.
  • No te quedes con los paquetes: si recibes un paquete no solicitado, puedes contactar a la tienda en línea o a la empresa de mensajería para devolver el artículo o, al menos, informar sobre la situación. Según la ley de protección al consumidor en algunos países, los consumidores no están obligados a pagar ni devolver artículos no solicitados, pero es recomendable informar a las autoridades correspondientes.
  • Protege tu información personal: asegúrate de que tus datos personales, como direcciones y números de teléfono, estén lo más protegidos posible. No compartas información innecesariamente en sitios web o plataformas que no sean seguras, y revisa las políticas de privacidad de las tiendas en línea donde realizas compras.


Para saber más:

Merca2

El Plural

El Debate

¿Qué son los derechos digitales?
Por Redacción 12 de abril de 2025
Los usuarios y consumidores tenemos una serie de derechos que garantizan desde nuestra seguridad a la protección de nuestros datos
La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web, acepta el uso de cookies. Más información.
×
Share by: