Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

Impacto del COVID: hay que estar al lado de los clientes

Juan Jiménez Baltasar • 4 de abril de 2020

Ejemplos de que como devolver a la sociedad todo lo que está da a las empresas y negocios de España

Hace unos días un buen amigo que tiene una empresa me trasladaba su preocupación de cómo podía impactar la relación con sus clientes ahora que su negocio se encontraba cerrado y que, a diferencia de otro tipo de negocios (supermercados, farmacias, telecomunicaciones…), él no podía abrir para ayudar a sus clientes en estos momentos tan duros y cómo lo había resuelto: ni corto ni perezoso cogió todos los contactos (mails, Whatsapp…) de sus clientes y mandó a cada uno de ellos un mensaje preocupándose por su salud y mostrándoles todo su apoyo. Resultado: la mayoría de los clientes le han contestado agradeciendo su preocupación.

Este es un pequeño ejemplo de lo que podemos hacer durante estos tiempos de incertidumbre por nuestros clientes y de cómo las empresas pueden devolver a la sociedad todo aquello que esta les ha dado. Pero hay muchos más ejemplos que demuestran el lado más solidario de un país que lo está pasando mal y donde, a falta de líderes políticos que sean un referente en esta situación, los funcionarios, trabajadores, autónomos y empresas de distintos sectores están aportando su granito de arena. 

Este artículo está dedicado a todos ellos.
Los profesionales sanitarios

No sé si tenemos la mejor sanidad pública, pero sí que estoy seguro que tenemos los mejores profesionales sanitarios públicos que una sociedad podría tener a su disposición. Solo basta ver las noticias para darse cuenta del esfuerzo que están haciendo y como los ciudadanos puntualmente agradecemos todos los días a las 8 de la tarde su dedicación. 
Los pequeños negocios

Con la mayoría de los establecimientos cerrados por el estado de alarma, los camioneros están hallando ciertas dificultades para cubrir las necesidades más básicas en sus viajes. En este contexto, el restaurante de carretera El Hacho I, ha decidido ofrecer autoservicio gratis a todos los camioneros que paren en sus inmediaciones.

En el área de servicio han instalado una camioneta de comida rápida, cedida gratuitamente por Catering La Encina, dotada con agua, refrescos, snakcs, dulces, café y leche."Coja lo que necesite", animan. Y todo ello, gratis, tal y como inciden con otro cartel: "No admitimos dinero".
Las empresas de moda

Inditex ha donado casi millón y medio de mascarillas y 75.000 trajes de protección a la sanidad pública y ha puesto también a disposición del Gobierno su capacidad logística, por lo que está dispuesta a ceder las bodegas de los aviones que llegan al aeropuerto de Zaragoza para el material que pueda adquirir el Ministerio de Sanidad.

Mango, por su parte, ha donado dos millones de mascarillas y se encargará a través de su propia logística, de repartir las unidades donadas entre los diferentes hospitales de España.

El Corte Inglés ha anunciado la donación de toda su ropa de cama para vestir las instalaciones hospitalarias improvisadas en el recinto ferial de IFEMA. Lo hará a través de la Fundación Ramón Areces.
Las fábricas de coches

Seat ha dedicado parte de sus instalaciones a la fabricación de respiradores y por otro lado un grupo de trabajadores voluntarios de Renault, en sus instalaciones de Valladolid, se dedica a realizar viseras de protección antisalpicaduras mediante fabricación aditiva. Para poder trabajar desde casa, la empresa les ha cedido las impresoras 3D que tienen disponibles y los consumibles necesarios.
Las empresas de telecomunicaciones

Las principales empresas de España han tenido que doblar sus esfuerzos para que las comunicaciones analógicas y digitales funcionen perfectamente durante estas semanas de confinamiento y así garantizar que todos podamos seguir comunicados entre todos. Además, están llevando a cabo otras acciones.

Orange, a través de su Fundación, ha iniciado el reparto de tablets con conexión a internet 4G o WIFI, de forma gratuita, a los principales hospitales madrileños. Estos dispositivos están destinados a enfermos ingresados por coronavirus, con el objetivo de que puedan conectar con sus familiares desde los centros hospitalarios.

Vodafone, también a través de su Fundación Vodafone España, realizará una aportación monetaria extraordinaria de 300.000 euros a Cruz Roja, Fundación ONCE y Save The Children.
Y muchos más…
  • La cadena de lavanderías Telelavo ha decidido poner en marcha una iniciativa para ofrecer a personal de supermercados y policías su servicio de forma gratuita.
  • C&A ha anunciado que la entrega a domicilio de los pedidos que se realicen en su tienda online se realizará de forma gratuita en Europa, eliminando los gastos de envío. 
  • Las máscaras de snorkel, que hasta hace pocos días se vendían en las tiendas de Decathlon, ya no están disponibles en estos momentos. La empresa ha bloqueado la venta de máscaras de buceo con snorkel y las está donando a hospitales de varios puntos de España que se las piden para usarlas con pacientes afectados.
  • Just Eat ha anunciado el lanzamiento de un paquete de ayudas de emergencia por valor de 600.000 euros para los restaurantes independientes adheridos a la plataforma en España.
Muchas gracias a todos.

Para saber más:
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Regulación del acceso de menores a los smartphones
Por Redacción 14 de diciembre de 2024
El Consejo de Ministros aprueba un informe para la generación de un entorno digital seguro para los menores
El 64% de los consumidores piensa que los vehículos eléctricos son el futuro
Por Redacción 30 de noviembre de 2024
Así se desprende del Estudio Global de Automoción realizado por la consultora Simon-Kucher
Share by: