BeReal: la competencia de TikTok e Instagram

The Customer Today • 1 de octubre de 2022

Las redes sociales proyectan, en muchos casos, una imagen de sus usuarios que no es acorde con la realidad. BeReal busca todo lo contrario.

A día de hoy TikTok e Instagram son las app de redes sociales más descargadas en el mundo a las que le siguen, por este orden, Facebook, WhatsApp y Telegram y ambas aplicaciones están entre las 10 más usadas por los internautas.


El éxito de TikTok e Instagram se centra en la posibilidad de subir vídeos con música, publicar fotos, chatear con otros usuarios (como toda red social que se precie), etc. y las dos se caracterizan por las múltiples opciones que ofrecen para “retocar” los vídeos y fotos, lo que comúnmente conocemos como filtros y que permiten hacer esas cosas tan chulas que le gustan a sus usuarios.

Menos postureo y más autenticidad


Esto es lo que pretende BeReal, una red social creada en Francia en 2020 que ya se ha ganado el apodo de ser la anti-TikTok y anti-Instagram y que desde principios del 2022 está desbancando en descargas en Estados Unidos a TikTok, Facebook e Instagram causando furor entre los más jóvenes.


¿Y qué tiene de especial esta red social que le está ganando el pulso a las redes sociales que ahora mismo están más de moda entre casi todos los internautas? Esta app lo que busca precisamente es todo lo contrario a lo que hacen el resto de las redes sociales, en especial TikTok, es decir evitar el postureo, el uso de filtros y algoritmos de recomendación, con el objetivo de que las publicaciones que hagan sus usuarios sean más auténticas, reales e improvisadas.


El funcionamiento de la aplicación es muy sencillo y su principal característica es lo que está atrayendo a cada vez más usuarios: es la propia aplicación la que decide cuando puedes hacer una publicación. La aplicación le envía una notificación al usuario indicando que ya puede subir un contenido y la aplicación te invita a sacar una foto de lo que estés haciendo en ese momento. A partir de ese momento el usuario solo dispone de 2 minutos para tomar una fotografía con la cámara trasera y otra con la delantera. 


Para hacer que las publicaciones sean todavía más improvisadas y evitar el famoso postureo y retoque de otras aplicaciones la red social usa un algoritmo que va variando la hora cada día en la que le solicita al usuario que se haga una foto y publique su contenido, por lo que evita que el usuario pueda preparar su publicación. Además las fotos que publican los usuarios sólo estarán disponibles para el público por un plazo de 24 horas durante las cuales podrá recibir comentarios y reacciones. Pasado este tiempo dejarán de estar visibles pasando a formar parte de lo que se llaman My Memories.


Otra de las cosas que la hace diferente del resto de las redes sociales es que los usuarios para poder ver las fotos compartidas por otros usuarios deberán subir previamente la suya. En caso de que no lo hagan no podrán ver las publicaciones hasta la próxima notificación.


El objetivo que persigue la aplicación, al margen de evitar la impostura y el proyectar una imagen del usuario que muchas veces no es la real, es evitar la adicción que producen otras redes sociales que obligan a los usuarios a estar constantemente pendientes de la aplicación mirando los likes y comentarios de otros usuarios.


Para saber más:

Expansión

20bits

El Español

¿Qué son los derechos digitales?
Por Redacción 12 de abril de 2025
Los usuarios y consumidores tenemos una serie de derechos que garantizan desde nuestra seguridad a la protección de nuestros datos
La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles