Wikipedia: una web con mucho éxito

The Customer Today • 15 de octubre de 2022

No es un buscador, ni una red social y tampoco una famosa empresa de venta online con nombre de río y sin embargo es la web más visitada en 43 países diferentes.

Hay muchos estudios realizados por diferentes empresas (Hostinger, Similarweb...) sobre cuáles son las webs más visitadas del mundo y casi todos ellos coinciden en sus resultados, situando en primer lugar a la todopoderosa Google, seguida de YouTube, Facebook, Twitter, Instagram, Baidu (un buscador chino muy similar a Google) y colocando en un más que honroso séptimo puesto a Wikipedia. Por detrás tenemos a Yahoo!, Yandex (un buscador ruso) y XVideos.


Y decimos un honroso séptimo puesto porque Wikipedia no es un buscador, ni una exitosa red social, ni un famoso marketplace y detrás de esta web no hay una gran empresa tecnológica que la respalde.

Su origen


Todo empezó en marzo del año 2000 cuando Jimmy Wales, un asesor financiero, se unió al filósofo Larry Sanger con el objetivo de crear una enciclopedia online que pudiera ser consultada por cualquier internauta y a la que pusieron el nombre de Nupedia (nupedia.com). Era un proyecto muy ambicioso donde los artículos que se publicaban estaban escritos por catedráticos y doctores que lo hacían de forma gratuita y voluntaria. Los artículos eran revisados a su vez por otros expertos para garantizar la calidad de estos. Tras un año y 120.000 dólares invertidos, la iniciativa apenas contaba con veinticinco trabajos, por lo que su viabilidad era insostenible.


Esta situación da lugar a que entrase en escena Ben Kovitz, un programador que sugirió cambiar la web al modelo “wiki”, palabra que proviene del hawaiano y que significa “rápido” o “ágil”. El objetivo era que hubiese múltiples editores que podrían aportar de forma simultánea artículos evitando así cuellos de botella. De esta manera, el 15 de enero de 2001, nacía Wikipedia.

Cifras y otras curiosidades


Como nos podemos imaginar, siendo una de las webs más visitadas del mundo y que lleva publicando artículos desde el año 2000, ha ido acumulando durante estos años datos que marean y muchas cosas curiosas:

  • Tiene artículos y textos publicados en casi 300 idiomas diferentes.
  • Mensualmente 350.000 editores suben contenido nuevo o actualizan el que ya existe.
  • Diariamente se crean alrededor de 7.000 artículos nuevos, lo que supone más de 2.500.000 artículos al año.
  • Sus publicaciones son leídas más de 8.000 veces por segundo.
  • Fue galardonada en 2015 con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional.
  • Tiene también su punto freaky, de tal manera que podemos encontrar artículos sobre el Bushismo (errores lingüísticos cometidos por George W. Bush), el día ficticio 0 de enero o los inventores que murieron usando sus inventos.
  • Ha sido censurada total o parcialmente por distintos gobiernos como el de Turquía o Arabia Saudí y China filtra todos sus contenidos.
  • La primera persona en tener un artículo en esta web fue el filósofo escocés Thomas Reid que vivió en el siglo XVIII.
  • El artículo más visitado es el de la tabla periódica.

¿Cómo funciona?


Detrás de Wikipedia no existe una gran multinacional que la mantenga económicamente, por lo que a lo largo de estos años han tenido que vivir de las subvenciones de más de 7 millones de donantes contando además con la gestión que lleva a cabo la Fundación Wikimedia.


Una web como esta está expuesta al ataque continuo de trolls que tienen por finalidad cambiar párrafos, datos, generar confusión, etc. La mayoría de las páginas más visitadas están protegidas por algoritmos y expertos reales. Los gazapos o ediciones malintencionadas cuentan con una media de vida de apenas cinco minutos.


Para poder escribir y publicar en Wikipedia tenemos que crear una cuenta y tener en cuenta las recomendaciones que la propia web nos hace al respecto tales como: no crear páginas de autopromoción o ensayos personales, no promocionar productos o empresas, no violar derechos de autor, intentar ser lo más neutral posible, etc. De hecho, nos anima a ser valientes a la hora de publicar indicando en su propia web que no nos preocupemos por los errores, ya que estos se podrán corregir y qué hay otros wikipedistas a los que les gusta arreglar y mejorar artículos de otras personas.


Para saber más:

Wikipedia

Europapress

El Correo

¿Qué son los derechos digitales?
Por Redacción 12 de abril de 2025
Los usuarios y consumidores tenemos una serie de derechos que garantizan desde nuestra seguridad a la protección de nuestros datos
La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles