Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

Uso de Internet en España y en el mundo

Juan Jiménez Baltasar • 1 de diciembre de 2018

A día de hoy no podemos obviar que Internet es un medio que permite conectar a las empresas con sus clientes y viceversa. Ditrendia pone a nuestra disposición todos los años un informe sobre el uso de Internet que demuestra el impacto de esta tecnología.

Desde hace ya 12 años Ditrendia , agencia de marketing digital dirigida por Fernando Rivero , pone a nuestra disposición este completo e imprescindible informe sobre la situación de Internet en el mundo en general y en España en particular. Hace 5 años, y debido al auge de los dispositivos móviles, decidieron darle una vuelta a este informe aportando datos muy curiosos e interesantes que os queremos mostrar.

Si alguien tiene alguna duda del impacto que tiene Internet en combinación con el uso de los móviles y otro tipo de dispositivos en la experiencia de cliente le invito a ver y, en algunos casos, a sorprenderse con los datos que les vamos a enseñar.

No estamos conectados a Internet… estamos hiper-conectados.

El 68% de la población mundial ( 5.135 millones de personas) cuenta con un móvil y el 53% del mundo tiene acceso a Internet (eso son unos 4.021 millones de personas) No está mal ¿verdad?

España es el séptimo país del mundo que más móviles tiene y el 80% de la población cuenta, como mínimo, con un móvil. Los países donde la penetración del móvil es mayor son, por este orden: Corea del Sur, Hong Kong e Italia.

Por otro lado el móvil ya se ha convertido en el dispositivo preferido para navegar por Internet, así nos encontramos con el 52% de las páginas webs visitadas se hizo desde un móvil, el 43% desde un ordenador, el 4% desde una tablet y el 1% desde otros dispositivos.

No sin mi móvil

Usamos el móvil para un montón de actividades cotidianas: consultar el tiempo, como despertador, escuchar música, como reloj… Pero lo usamos para muchas más cosas y todas ellas están relacionadas con Internet:

  • El 60% lo usa como buscador , superando al ordenador que se usa en un 53%.
  • El 54% lo usa para acceder a las redes sociales frente a un 34% de aquellos que lo hacen a través del ordenador.
  • El 13% lo usa para jugar , mientras que el ordenador solo se usa en un 10% (lo que más se usa, obviamente, son las vídeo-consolas)
  • Un 47% lo usa para ver vídeos superando de nuevo al ordenador que solo se usa para esta actividad en un 39%

En cuanto al tiempo que durante el día estamos usando el móvil los datos son muy interesantes. Aunque de media el uso del móvil se ha reducido 7 minutos respecto a otros años, invertimos mucho tiempo con nuestros dispositivos, siendo los más jóvenes (lógicamente) los que más horas lo utilizan, de tal forma que casi el 50% de los usuarios entre 18 y 24 años lo usan ¡más de 4 horas al día!

Curiosamente, el 46% de las personas encuestadas reconocen que hacen un uso excesivo del móvil y el 41% de los españoles que usan el móvil están tomando medidas para reducir el uso del mismo , lo que ha dado lugar a que, paradójicamente, hayan surgido en el mercado app’s que sirven para auto-limitar o limitar a terceros el uso del móvil.

Las apps y las redes sociales

Precisamente el éxito de los dispositivos conectados a Internet (smartphones, tablets, smart TV’s…) se encuentra en la posibilidad de instalar infinidad de aplicaciones que nos entretienen, nos ayudan, nos permiten comunicarnos con otros usuarios…

Esto ha dado lugar a que el objetivo principal de los móviles, que era hablar con las personas, haya quedado relegado a una tarea secundaria frente al uso de las apps, y hoy día es más importante la capacidad de almacenamiento, la velocidad de procesamiento o la calidad de la cámara del dispositivo. De esta manera solamente el 20% del uso del móvil es para hablar con otras personas.

Según Marketing 4 ecommerce las 5 app’s que los usuarios reconocen usar más son:

  1. Whatsapp (70%)
  2. Facebook (36%)
  3. Instagram (15%)
  4. Google (15%)
  5. Twiter (12%)

Por otro lado parece que las app’s de las redes sociales son las que se llevan la palma en cuanto a las más usadas a nivel mundial y que en función de cada país el uso del resto de las app’s varía mucho. Así, por ejemplo, en EE.UU y Canadá se usan mucho las aplicaciones de entretenimiento, mientras que en Italia o Argentina no le dan tanta importancia.

Las app’s influyen mucho en la experiencia de usuario y cliente, y en España el 72% de los usuarios indican que lo más importante de una app es que cubra una necesidad , el 57% valora mucho que no contenga mucha publicidad y el 46% que no consuma datos .

En cuanto a las redes sociales en España hay 23 millones de usuarios móviles activos , es decir, que las usan de forma diaria desde su smartphone o tablet, siendo Facebook la que más usuarios tiene.

Y si algún negocio tiene dudas de si debe o no debe estar presente en las redes sociales y como tratar de captar o mantener clientes ahí van algunos datos interesantes:

  • El vídeo se está posicionando como el formato más valorado en las redes sociales, es decir, que nos gusta más ver y oír que leer.
  • Instagram se está afianzando como una red fundamental a la hora de comprar, de tal manera que las búsquedas para comprar algo han aumentado en esta red en un 13% .
  • Y si queremos contactar con nuestros clientes a través de las redes sociales tenemos que saber que las horas preferidas de uso de las mismas van desde las 20:30 a las 00:00 hrs. 

¿Tengo que estar presente en el mobile e-commerce?

Si quieres que tu negocio prospere y que tus clientes no se vayan no te puedes limitar a tener una página web que solo se pueda visualizar correctamente desde un ordenador. De hecho el 60% de las personas que visitan una web desde un móvil la abandonan si esta no está optimizada para verse a través de los smartphones o tablets.

En España las compras a través de los móviles siguen aumentado año tras año, así si en el año 2014 el 25% de los usuarios móviles compraban a través de sus dispositivos en 2017 eran ya el 56%. Por otro lado las compras a través de los ordenadores no deja de bajar.

Si queremos más razones por las cuales debemos ofrecer a nuestros clientes o potenciales clientes una buena experiencia de compra a través del móvil tenemos que saber a los clientes les gusta este medio por que es rápido y sencillo.

Y más datos de este informen que abalan la importancia de ofrecer una buena experiencia de usuario a través del móvil:

  • El 40% de los usuarios abandonan una web si tarda más de 3 segundos en cargar.
  • Si un usuario ha tenido una mala experiencia de compra a través del móvil está un 62% menos dispuesto a comprar, mientras que si la experiencia ha sido buena el 89% de los usuarios la recomendarían.

En conclusión, el informe Ditrendia nos muestra la importancia de:

1.Que nuestro negocio esté presente en la red de alguna forma u otra (web, redes sociales, app’s…)

2.Que el futuro va encaminado a dar una buena experiencia a través del móvil.

3.Que las redes sociales son un importante punto de conexión con nuestros clientes.

4.Que el mobile e-commerce es una tendencia clara frente al e-commerce tradicional vía web.

¿Qué son los derechos digitales?
Por Redacción 12 de abril de 2025
Los usuarios y consumidores tenemos una serie de derechos que garantizan desde nuestra seguridad a la protección de nuestros datos
La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Share by: