Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

Nuestros mayores e Internet: se reduce la brecha digital

The Customer Today • 9 de octubre de 2021

Según el Barómetro Mayores de la Unión Democrática de Pensionistas casi el 60% de nuestros mayores son usuarios de Internet, pero todavía hay que seguir trabajando para que la tecnología sea más amigable para nuestros seniors.

Si hay algo que caracteriza a la tecnología digital en las últimas décadas es que tiende a ser cada vez más sencilla y cercana al usuario. Ahora ya no nos llama la atención, pero cuando nos venden un smartphone, una tablet o un portátil estos no suelen traer un manual de instrucciones, cosa que no ocurre cuando compramos un electrodoméstico o un coche.

Las empresas que se dedican a la tecnología y aquellas que no lo hacen, pero se basan en la tecnología para ofrecer una mejor experiencia de cliente, se han dado cuenta que, para llegar al mayor número posible personas, la tecnología no tiene que ser algo complicado y que requiera de una formación previa para usarla, sino algo simple e intuitivo. El siguiente reto de las empresas es que la tecnología sea fácil y amigable para aquellas generaciones más mayores que no han tenido la oportunidad de integrarse de una forma más natural en el mundo digital.

Los mayores tratan de ser también digitales


De nuevo tenemos que mirar a la pandemia como uno de los responsables de que la digitalización se haya incrementado en todo el mundo y que haya “empujado” a muchos de nuestros mayores a lanzarse al uso de herramientas y utilidades digitales.


Aunque el número de usuarios de Internet mayores de 65 años sigue aumentando y en el año 2021 alcanzamos casi un 60% de usuarios habituales frente al casi 33% que había en el 2017, el Barómetro Mayores de la Unión Democrática de Pensionistas de España demuestra la brecha digital que hubo sobre todo al principio de la pandemia donde los ciudadanos tuvimos que hacer muchas gestiones por vías digitales y donde muchos de nuestros mayores que no usaban Internet se encontraron con no pocas dificultades. De esta forma el 14% indicaron que no pudieron realizar gestiones sanitarias, un 13% aseguraron que no pudieron seguir las instrucciones que por teléfono les indicaba una centralita o un casi un 8% que no pudieron realizar compras online. Y así muchos más ejemplos.


Pese a todo ello muchos de nuestros mayores se han puesto manos a la obra y han decidido digitalizarse para tratar de mejorar su calidad de vida. De esta forma ese 60% de mayores que indican que usan Internet de forma habitual lo hacen sobre todo para:


  • comunicarse con familiares y amigos por WhatsApp o SMS (85%)
  • para acceder a la información diaria, leer la prensa, noticias… (casi un 81%). 
  • realizar gestiones bancarias (54%)
  • para gestiones sanitarias o sociales (52%)
  • para comunicarse por video-llamada con familiares o amigos (50%)

Todavía queda mucho trabajo por hacer


Pese a este esfuerzo que están haciendo nuestros padres y abuelos por adentrarse en el mundo digital todavía queda camino por recorrer si no queremos que se queden fuera. Lógicamente las generaciones más jóvenes, y las que están por venir, lo tienen mucho más fácil ya que ese proceso de digitalización se ha producido de una forma casi natural, pero nuestros mayores demandan ayuda en esta materia. Tenemos que tener en cuenta que las empresas tienden a reducir la atención personal frente a la atención digital y ese cambio le resulta más complejo a las personas a las que durante la mayor parte de su vida tuvieron siempre a una persona se referencia en su banco o en la tienda donde hacían la compra.


Todo esto requiere un esfuerzo por parte de toda la sociedad: por un lado las empresas tecnológicas haciendo de la digitalización algo cada vez más sencillo (que ya lo están haciendo ya que es parte de su negocio), las empresas que se apoyan en la tecnología para atender a sus clientes, las administraciones que deberán dedicar los recursos necesarios para formar a nuestros mayores y para que las gestiones digitales de la administración sean cada vez más sencillas y, por supuesto, las familias, donde los hijos y nietos jugamos un papel fundamental para ayudar a nuestros mayores a usar la tecnología de una forma segura y responsable.


Para saber más:

SEMEG

Geriatricarea

MayoresUDP

La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Regulación del acceso de menores a los smartphones
Por Redacción 14 de diciembre de 2024
El Consejo de Ministros aprueba un informe para la generación de un entorno digital seguro para los menores
Share by: