Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

Empleo: ¿tienes un perfil digital?

The Customer Today • 2 de octubre de 2021

Según la Comisión Europea el 45% de los empleos de Europa estarán relacionados con la digitalización y automatización de las empresas ¿Están preparados los trabajadores?

Una vez más tenemos que hacer referencia a la pandemia para empezar un artículo y es que está claro que el confinamiento trajo una serie de cambios en nuestros hábitos de trabajar y de relacionarnos con los demás que ha supuesto un impulso a la digitalización de los negocios y otro tipo de acciones que realizamos en nuestro día a día.

Este impulso de la tecnología digital ha dado lugar a que los perfiles digitales se hayan visto aún más demandados por las empresas que no quieren perder el pulso en esta carrera por ofrecer a los clientes una experiencia más digital y sencilla.

Pero ¿Qué entendemos por empleo con perfil digital? Está claro que a todos nos vendrá enseguida a la mente perfiles claramente muy técnicos (ingenieros informáticos, ingenieros de telecomunicaciones, matemáticos…) y es cierto, pero el perfil digital que las empresas demandan y necesitan no solo se circunscribe a la formación o experiencia de los empleados, sino que va un paso más allá: la forma de trabajar y relacionarnos con el resto de los empleados (jamás hubo tantas reuniones y presentaciones virtuales a través de los ordenadores), comprender cómo tiene que ser la interacción de la empresa con los clientes (las nuevas generaciones no entiende que no haya algo que no se pueda hacer con un móvil), los productos o servicios que se le ofrezcan a los clientes, como se tiene que plantear la resolución de problemas… todo tendrá un componente digital a tener en cuenta y sin el cual será complicado alcanzar el éxito.

La automatización y la IA: la otra pata de los perfiles digitales


Si alguien piensa que el puesto de trabajo de ese señor que está en la puerta de una empresa para recibirte y decirte donde tienes que ir o el de esa chica que lo único que hace es pegar datos de un fichero Excel a otro o contestar emails están condenados a adaptarse o morir tienen toda la razón.


La automatización y la inteligencia artificial harán que determinadas tareas muy repetitivas y que tengan poco valor para el negocio sean realizadas por máquinas. Incluso tareas que van muy enfocadas a los clientes también serán automatizadas, dejando las tareas que realmente tienen un valor fundamental para la compañía sean realizadas por los empleados.


Esto dará lugar a que harán falta perfiles muy analíticos que irán en dos direcciones: por un lado perfiles analíticos que estarán ahí para la toma de decisiones (grandes o pequeñas) que impactarán en el negocio de la compañía, y por otro perfiles analíticos que tendrán que diferenciar entre aquellas acciones importantes que realmente requieran la intervención de un hombre y otras en las que se les puede dejar a las máquinas.


A día de hoy ya tenemos ejemplos al respecto: cuando viajamos en un tren de alta velocidad o en un avión realmente quien está manejando el tren o el avión es una máquina/ordenador, que posiblemente lo hace con más precisión que el propio ser humano, sin embargo  sí queremos que haya persona al frente del tren o del avión “por si pasa algo”. Esto demuestra que hay determinadas acciones que se pueden automatizar o dejar a las máquinas porque, en sí mismas, no le transmiten ningún valor al cliente, pero sin embargo hay otras donde necesitamos (exigimos) que sea una persona quien las haga.


Como le oí una vez a un oncólogo: “un robot puede operar con mayor precisión que el mejor de los cirujanos, pero si te tienen que dar la noticia de que te tienen que operar y en qué consiste la operación ¿Qué prefieres? ¿Qué te lo diga una máquina o médico?”


Para saber más:

El Correo.

El Economista.

Eurofound.

La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Regulación del acceso de menores a los smartphones
Por Redacción 14 de diciembre de 2024
El Consejo de Ministros aprueba un informe para la generación de un entorno digital seguro para los menores
Share by: