Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

La Unión Europea quiere consolidar el derecho a reparar

Redacción • 3 de febrero de 2024

El Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo que promueve la reparación de dispositivos rotos o defectuosos.

Desde hace ya tiempo la Unión Europea está elaborando nuevas normas regulatorias que tienen por objetivo no generar más “basura electrónica” y que podamos dar a nuestros aparatos electrónicos una segunda vida. Ojalá hiciesen lo mismo con el parque automovilístico… pero eso es otro cantar. Y es que Europa es la tercera región a nivel global que más residuos electrónicos genera, pero lidera la generación de dichos residuos por cápita, con 16,2 kilogramos por persona.


A la obsolescencia programada de muchos aparatos electrónicos (especialmente los móviles, tablets, ordenadores…) que hace que estos sean caros de reparar o que no se puedan actualizar, hay que añadir la obsolescencia percibida, o lo que es lo mismo, la sensación que tiene el consumidor de que un determinado producto ha dejado de ser útil cuando sale un modelo similar que le sustituye. Y todo esto genera muchos residuos que en algunos casos no se reciclan.

Más reparar y menos reemplazar


Algunas veces cuando se nos estropea un aparato electrónico nos encontramos ante la duda de comprar uno nuevo o de repararlo debido al alto coste que puede tener dicha reparación. Ante esta situación la Unión Europea se ha puesto manos a la obra para que los consumidores tengamos más fácil poder alargar un poco más la vida útil de nuestra lavadora, televisión o móvil.


Siendo conscientes de que muchas veces el precio de la reparación no compensa el arreglo del dispositivo Europa quiere sacar una ley que obligue a los fabricantes a realizar las reparaciones necesarias en un plazo razonable y, en caso de que no sea gratuito, también a un precio razonable, con el objetivo de alentar la opción de la reparación.


Los consumidores podrán elegir entre la reparación o la sustitución de productos defectuosos dentro del plazo de responsabilidad del vendedor incluido en la garantía. Si el consumidor opta por la reparación del bien, el plazo de responsabilidad del vendedor se ampliará en 12 meses a partir del momento en que el producto se ponga en conformidad, aunque los Estados miembros podrán prorrogar aún más este período si así lo desean.


Un punto muy interesante es el hecho de que se obligará a los fabricantes a proporcionar información sobre los repuestos en su sitio web, ponerlos a disposición de todas las partes del sector de la reparación a un precio razonable y prohibir prácticas que impidan el uso de repuestos de segunda mano o impresos en 3D por parte de reparadores independientes.


Para saber más

El Diario

Cadena SER

PressDigital

¿Qué son los derechos digitales?
Por Redacción 12 de abril de 2025
Los usuarios y consumidores tenemos una serie de derechos que garantizan desde nuestra seguridad a la protección de nuestros datos
La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Share by: