Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

Internet de las cosas en España

Redacción • 9 de septiembre de 2023

Según un estudio de Eurostat nuestro país está por encima de la media en el uso de dispositivos domésticos que se conectan a Internet.

Muchas cosas han cambiado desde hace 25 años hasta ahora, cuando antes la única manera que teníamos para conectarnos a Internet desde nuestros hogares era mediante el uso de nuestro ordenador y los módems analógicos que usaban la línea telefónica ¡de cobre! para realizar la conexión y si en ese momento recibías una llamada se cortaba.


La tecnología fue avanzando y aparecieron las líneas RDSI y ADSL que ya permitían tener una mayor velocidad de conexión, y las redes móviles de 3G y 4G que nos daban la posibilidad de acceder a Internet desde nuestros flamantes smartphones, tablets, etc.


La llegada masiva de la fibra a muchos hogares de España (en 2022 casi 14 millones viviendas tenían acceso usando esta tecnología) y la aparición de la red móvil de 5G han propiciado que el acceso a Internet sea algo masivo y, hasta cierto punto, esencial para muchas personas. Hoy en día muchas casas disponen de TV, consolas, alarmas, asistentes virtuales, etc. que requieren de una conexión a Internet para sacar todo su potencial.

¿Qué es el Internet de las cosas?


Mucha gente lo conoce por su nomenclatura en inglés: Internet of Things o IoT. El Internet de las cosas lo podemos definir como todos aquellos dispositivos y objetos que se conectan a Internet y les permite interaccionar con otras máquinas o con otros dispositivos. Por ejemplo, una consola de videojuegos conectada a la Red nos permite poder jugar con otras personas al mismo tiempo y a un mismo juego, o nuestra Smart TV conectada a Internet le permite acceder a las distintas plataformas de TV que hay en el mercado (Netflix, Amazon Prime, HBO…) e incluso hacer compras.


Pero el IoT no se limita solo a dispositivos del hogar que se puedan conectar a Internet, existen otras cosas que pueden estar conectadas permanentemente a Internet como una alarma de un local, un ascensor o un coche. Todo esto ha provocado que, para no pocos consumidores, el uso de los aparatos y dispositivos que se conectan a Internet sea algo esencial en su día a día.

España por encima de la media europea


Efectivamente, parece que los españoles somos unos fans de los dispositivos y aparatos que se conectan a Internet, y así lo atestigua Eurostat, que es la Oficina Estadística de la Unión Europea encargada de publicar estadísticas e indicadores de alta calidad a escala europea que permitan hacer comparaciones entre países y regiones. Y aunque nos encanta disponer de dispositivos conectados a Internet en nuestra casa se da la curiosidad de que al mismo tiempo somos de los más desconfiados, con un mayor porcentaje de no usuarios que rechazan esta tecnología por motivos de seguridad.


Pero, como decíamos, el IoT no se limita solo a dispositivos del hogar, también existen otro tipo de objetos que se pueden conectar a Internet. De tal manera que existen dispositivos que proporcionan información sobre el rendimiento de los activos, su estado y su ubicación y otros muchos que llevan la gestión de residuos, los tanques de gasoil o la monitorización de personas mayores.


En este sentido vemos que las regiones que más usan el IoT son Madrid, Cataluña y Andalucía, donde se agrupan el 75% de los dispositivos conectados en España y las que menos Extremadura, Navarra y Cantabria.


Para saber más:

El Español

IT User

La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Regulación del acceso de menores a los smartphones
Por Redacción 14 de diciembre de 2024
El Consejo de Ministros aprueba un informe para la generación de un entorno digital seguro para los menores
Share by: