Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

Impacto del COVID: españoles más digitales, pero no abandonamos el mundo físico

The Customer Today • 20 de noviembre de 2021

El Informe Digital Consumer Survey 2021 nos indica que hemos ido hacia un consumidor híbrido que se mueve entre el consumo digital y físico.

A lo largo de diferentes artículos hemos ido viendo en The Customer Today el impacto que ha tenido la pandemia en nuestras vidas y como el confinamiento ha cambiado parte de nuestros hábitos impulsándonos hacia una digitalización tanto en nuestra vida personal como profesional. Pero las campañas de vacunación han ayudado a volver a una normalidad que habíamos perdido y que, aunque todavía no hemos recuperado del todo, nos está empujando a recuperar viejos hábitos. 

En este sentido el informe Digital Consumer Survey 2021 elaborado por Nielsen y Dynata nos ayuda a entender cómo hemos llegado a esta realidad que mezcla lo físico y digital en lo que se ha denominado “Phydigital”.

Internet, redes sociales y los dispositivos digitales


Una de las cosas que más llama la atención es el hecho de que durante el año 2021 nos hemos conectado menos a Internet (69 horas de media a la semana) respecto al año 2020 (74 horas de media).


Las redes sociales se convierten en una herramienta fundamental para los internautas españoles más jóvenes y así vemos que el 90% de los españoles entre 16 y 29 años son usuarios activos de las RR.SS. De esta forma los españoles nos pasamos más de 3 horas a la semana siguiendo a influencers en las redes que nos ayudan a descubrir y seguir nuevos productos y marcas.


Como no podía ser de otra forma los smartphones siguen siendo los dispositivos digitales estrella entre los españoles siendo usados por el 93% de la población y utilizado por el 76% para revisar sus redes sociales y buscar información en general. 


Esta combinación entre el seguimiento masivo de las redes sociales y uso intensivo del móvil ha dado lugar a que en España se haya incrementado lo que se denomina el Social Commerce o compra a través de las RR.SS como Instagram, Facebook o Tik-Tok sobre todo para productos relacionados con la moda y la belleza.

No nos olvidamos de la tienda física


Aunque es cierto que el confinamiento nos forzó a no poder ir muchas tiendas a comprar, los españoles no hemos olvidado de ir de compras físicamente y preferimos seguir yendo a las tiendas para la compra de productos de alimentación, limpieza o farmacéuticos. Por el contrario, para la compra de videojuegos, contratación de servicios de telecomunicaciones o reserva de viajes preferimos los canales digitales.


La moda continúa siendo una de las categorías donde los españoles aún prefieren comprar en formato físico. Así lo indicó el 53% de los encuestados, justificando que buscaban ver, tocar y probar los productos, además de vivir la experiencia de compra en tienda.


Una de las claves para atraer a los consumidores será adaptarse a esta nueva realidad que supone combinar lo digital y lo físico. De ahí surge el término “Phydigital”, un concepto que trata de aglutinar los dos mundos de una forma fluida. A todos ya nos parece normal leer la carta de los restaurantes en nuestro móvil a través de un código QR, recibir el ticket de la compra que hemos hecho en la tienda física en nuestro móvil a través de una app o correo electrónico, o usar las pantallas digitales que hay dentro de las tiendas para buscar productos o marcas.


Para saber más:

Modaes

Interempresas

Sweetpress

¿Qué son los derechos digitales?
Por Redacción 12 de abril de 2025
Los usuarios y consumidores tenemos una serie de derechos que garantizan desde nuestra seguridad a la protección de nuestros datos
La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Share by: