Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

El 84% de los españoles tienen miedo a ser víctimas del fraude digital

Redacción • 28 de octubre de 2023

Muchos consumidores además tienen la percepción de que las administraciones públicas y empresas no hacen lo suficiente para combatirlo.

En The Customer Today hemos tenido la ocasión de publicar distintos artículos sobre ciberseguridad o sobre distintos tipos de fraude digital como el vishing o la suplantación de identidad, y lo que siempre se ha puesto de relieve es la preocupación, cada vez más creciente, que tienen los consumidores y usuarios a ser victimas de este tipo de prácticas.


SAS, empresa especializada en software y consultoría digital, ha presentado su informe Faces of Fraud donde han encuestado a 13.500 personas de EE.UU, Canadá, la Unión Europea, los Emiratos Árabes Unidos, Brasil y Sudáfrica donde se pone de manifiesto cómo están aumentando los delitos digitales y cómo esto incrementa el temor de los clientes a sufrirlos.

Móvil, email y WhatsApp son los canales preferidos de los estafadores.


Si más de la mitad de la población del mundo dispone de al menos un móvil está claro que este es el canal favorito de los malhechores para realizar llamadas fraudulentas a los usuarios. Conviene destacar que aquí no se incluyen las llamadas comerciales no autorizadas por el usuario, sino aquellas llamadas cuyo objetivo principal es extraer pagos inapropiados y/o datos personales de consumidores desprevenidos.


Al móvil le siguen el email y el WhatsApp como los medios con los cuales los defraudadores se sienten más cómodos a la hora de cometer sus fechorías.

En cuanto a los fraudes más comunes que se cometen hoy día nos encontramos con que más del 50% de los estafadores intentan hacerse con los datos bancarios de los usuarios, al que le siguen el intento de robar datos personales y las estafas relacionadas con las loterías.

Y es que uno de los datos más sorprendentes fue que el 70% de los encuestados reconocieron que han sido víctimas de algún tipo de fraude al menos una vez en la vida y un 17% varias veces.

¿Quiénes son los responsables?


Está claro que la prevención contra el fraude digital empieza por uno mismo y cada uno de nosotros deberíamos ser responsables, en parte, de evitar ser víctimas del fraude digital, pero los delincuentes digitales cada vez usan tácticas y técnicas más avanzadas con la intención de ganarse nuestra confianza.


En este sentido parece que los encuestados lo tienen claro y existe un cierto sentimiento de que tanto los organismos públicos como las empresas no hacen lo suficiente como para protegerlos del fraude digital. En el caso de los españoles el 90% creen que las administraciones públicas y compañías deberían protegerlos más.


Por otro lado resulta curioso ver como pese a esta demanda de una mayor protección el 75% de los encuestados indiquen que seguirán usando servicios digitales como hasta ahora y el 80% seguirán haciendo pagos P2P (tipo Bizum o Paypal).


Para saber más:

SAS

IT Digital Security

Silicon

La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Regulación del acceso de menores a los smartphones
Por Redacción 14 de diciembre de 2024
El Consejo de Ministros aprueba un informe para la generación de un entorno digital seguro para los menores
Share by: