Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

El 70% de los españoles admite tener dependencia de la tecnología

Redacción • 22 de abril de 2023

Kaspersky ha elaborado el informe “Influencia de la tecnología en la vida de los españoles” donde se evidencia lo "enganchados" que estamos a las pantallas.

Desde que se facilitó el acceso a Internet a finales de los años 90 la digitalización del mundo ha sido imparable. Si a eso añadimos la aparición de los smartphones y tablets que junto a las redes sociales han creado el caldo de cultivo perfecto para generar una dependencia de la tecnología como no se ha había visto en la historia de la humanidad.


El uso de la tecnología, por sí misma, no es malo. Nuestros smartphones y tablets nos permiten realizar compras, usarlos como navegadores para ir hasta algún punto físico, podemos leer libros o ver películas con ellos, nos ayudan a comunicarnos con otras personas… Algo que hace 15 años no era posible.


Esto nos ha generado una dependencia de la tecnología a nivel laboral y personal que, como decíamos, no tiene porque ser mala, pero que si no somos capaces de controlar puede provocar efectos no deseables.

¿Abusamos de las pantallas?


El informe elaborado por la famosa empresa de seguridad informática entre más de 2.000 españoles demuestra que la dependencia de la tecnología puede llegar a afectar a nuestra vida social y a nuestra propia salud si no sabemos controlarla.


Entre los datos curiosos que podemos ver en este informe se encuentra que un 46% de los encuestados cree que debería reducir el uso de los dispositivos, que un 10% ha ido a terapia, que el 45% reconoce que pasaría más tiempo con su pareja si dedicara menos tiempo a sus dispositivos y el 40% admite dormir menos como consecuencia del uso de pantallas.


En cuanto al uso de los dispositivos el smartphone es el rey, de tal manera que el 66% de los encuestados indicaron que lo usan para sus gestiones online, seguido de los portátiles (15%), los ordenadores de sobremesa (13%) y los menos usados son las tablets (5%) y las SmartTv (1%).


Las CC.AA más enganchadas a la tecnología son Madrid y Cataluña y las que menos Baleares y La Rioja.

Fuente: Kaspersky

Como no podía ser de otra manera las generaciones más jóvenes usan mucho más la tecnología que las más mayores, de tal manera que los más dependientes son los que están en la franja de los 26 a los 35 años y los menos los que superan los 65 años.

Fuente: Kaspersky

Conscientes de los errores que cometemos


Una de las cosas más curiosas es que, pese a admitir que tenemos una dependencia de la tecnología excesiva y que deberíamos controlarnos más, reconocemos que nos preocupa la seguridad cuando usamos nuestros dispositivos. De tal manera, destacamos que no nos fiamos de que nos puedan robar datos bancarios, perder fotos o vídeos o que puedan acceder a los mismos los ciberdelincuentes.


Por otro lado, somos conscientes de que cometemos errores en materia de ciberseguridad y que deberíamos ser más cuidadosos. Así, el 49% asegura que acepta las cláusulas y condiciones sin leerlas al hacer alguna compra o descargar software, el 27% indica tener siempre activada la geolocalización con independencia de si usa una determinada app o no y el 19% afirma que siempre usa las mismas contraseñas.

Fuente: Kaspersky

Un informe muy interesante que pone de manifiesto la dependencia que tenemos de los dispositivos con pantalla, de lo conscientes que somos de esa dependencia, pero que no siempre aplicamos las medidas oportunas para controlar dicha dependencia.


Para saber más:

Kaspersky

Zona Movilidad

Europapress

La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Regulación del acceso de menores a los smartphones
Por Redacción 14 de diciembre de 2024
El Consejo de Ministros aprueba un informe para la generación de un entorno digital seguro para los menores
Share by: