Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

DHL, Microsoft y WhatsApp: las marcas preferidas de los delincuentes para realizar estafas

The Customer Today • 12 de febrero de 2022

Check Point Research ha publicado su Brand Phishing Report donde nos muestra cuales son las marcas más suplantadas en Internet para tratar de estafar a los usuarios de la red.

Una de las consecuencias de la pandemia que estamos viviendo ha sido un incremento del comercio electrónico como no se había visto antes. Al aumentar las compras online esto ha llevado aparejado un incremento de los envíos de paquetería y los delincuentes han tomado buena nota de ello.


Tradicionalmente Microsoft solía ser la marca más suplantada para llevar a cabo estafas en Internet, pero DHL la ha desbancado a la empresa tecnológica. Otras dos marcas muy relacionadas con la paquetería y las ventas online que también se encuentra en el Top 10 son la empresa de mensajería FedEx y la reina del comercio electrónico Amazon.


Esta práctica recibe el nombre de phishing y ya tuvimos la opción de hablar de ella en el artículo España es el país que más correo basura recibe del mundo. Los delincuentes usan el correo electrónico, el SMS o incluso WhatsApp para enviar un mensaje falso a la víctima para que pulse un enlace que le llevará a una web falsa. En su afán por ser cada vez más perfeccionistas y tener más opciones de engañar a sus víctimas los delincuentes crean webs falsas casi idénticas a las de las marcas suplantadas. Como se puede ver a continuación en el ejemplo de DHL:

El ranking de las marcas más suplantadas en el último trimestre de 2021 según Check Point Research han sido por este orden:

  1. DHL
  2. Microsoft
  3. WhatsApp
  4. Google
  5. LinkedIn
  6. Amazon
  7. FedEx
  8. Roblox
  9. Paypal
  10. Apple

¿Cómo reconocer y evitar las estafas de phishing?


Aunque no siempre es fácil identificar cuando estamos siendo objeto de una estafa de phishing no todo está perdido y los consumidores y usuarios también podemos tomar una serie de medidas para no ser víctimas de esta práctica.


  • Usa el sentido común: si recibes un mensaje por WhatsApp indicando que te ha tocado un iPhone y que pinches en el enlace que te indican ¡Sospecha! Como diría mi abuelita: “Nadie da duros a pesetas”. Si recibes un mail de una empresa de mensajería y no tienes pendiente recibir o enviar nada ¡Sospecha! Si te mandan un mail desde una empresa como si fueras un cliente y no lo eres ¡Sospecha! O sigue las indicaciones que te ponemos a continuación 😊
  • La dirección de email es sospechosa. Muchas veces solo nos fijamos en el remitente del correo electrónico, pero no en la dirección de email del mismo, y esto es importante para contrastar si el remitente y el dominio del correo electrónico coinciden.
  • La redacción del mensaje. Las empresas suelen tener mucho cuidado a la hora de redactar un texto para que este no lleve faltas de ortografía y se adapte además al lenguaje que se usa en el país de su cliente. En España no se usan las mismas expresiones que en otros países donde también se habla español y eso también nos puede hacer sospechar.
  • Archivos adjuntos. Si tienes un buen antivirus en tu móvil u ordenador es probable que se encargue de eliminar ese fichero o email que has recibido si lo considera sospechoso. En cualquier caso, es muy raro que una empresa legítima te envíe un fichero adjunto si no se lo has solicitado expresamente (por ejemplo, una factura) y más raro aún que te pidan que instales un software que te han enviado en un fichero adjunto. En estos casos elimina el mensaje.
  • No facilites datos personales o contraseñas. Las empresas tienen un protocolo muy estricto de protección de los derechos personales. Si recibes algún mensaje solicitando que facilites tus datos personales o que accedas a una web para facilitarlos es más que probable que estés ante un intento de estafa.


Por último, si has sido o sospechas haber sido víctima de este tipo de fraudes puedes denunciarlo poniéndote en contacto con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) o también puedes reenviar el mensaje o correo sospechoso a reportabuse@sage.com.


Para saber más:

El Confidencial

Arsys

Sage

La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Regulación del acceso de menores a los smartphones
Por Redacción 14 de diciembre de 2024
El Consejo de Ministros aprueba un informe para la generación de un entorno digital seguro para los menores
Share by: