Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

Un mundo y un país digital

Juan Jiménez Baltasar • 19 de febrero de 2022

Un año más We Are Social y Hootsuite nos ofrecen el informe Digital 2022 donde se recogen las principales tendencias digitales a nivel mundial y en España.

Siguiendo la tendencia de otros años anteriores, el mundo sigue creciendo digitalmente. La pandemia y las restricciones de movilidad sirvieron para aumentar en el 2020 el número de usuarios de Internet que usaron esta tecnología para realizar compras, relacionarse socialmente, realizar gestiones, etc.


Durante el año 2021 ha continuado este crecimiento y eso demuestra que hoy en día la digitalización es una tendencia imparable que seguirá creciendo conforme las nuevas generaciones van accediendo a Internet. En este artículo vamos a comentar cómo está la situación a nivel mundial y, en más profundidad, cómo está en nuestro país.

Vivimos en un mundo digital


En cuanto al uso de Internet, en el mundo hay casi 5 mil millones de usuarios, lo que supone que el 62% de la población tiene acceso a la red. Aunque se ha incrementado en un 4% los internautas a nivel mundial, está claro que no en todas las zonas del mundo la penetración de Internet o el uso de dispositivos móviles es igual. En las zonas más desarrolladas del mundo (América del Norte, Europa del Norte y en Europa del Suroeste) el uso de Internet está por encima del 90%, mientras que en zonas en vías de desarrollo (América del Sur y Central, Europa del Este, parte de Asia…) su uso se encuentra entre el 80 y 70%, y por último tenemos los países de África y determinadas zonas de Asia donde la penetración puede llegar a estar por debajo del 30%.


Las webs más visitadas en el mundo son:

  1. Google.com
  2. YouTube.com
  3. Facebook.com
  4. Twitter.com
  5. Instagram.com


Respecto al uso del móvil, 5.310 millones de personas usan móvil, lo que supone que el 67% de la población usa estos dispositivos.


Y las redes sociales siguen siendo las reinas de Internet: hay 4.600 millones de usuarios de RR.SS en el mundo, lo que significa que casi el 60% accede a las mismas y esto supone un incremento del 10%. Por otro lado el 46% de los usuarios de RR.SS son mujeres, mientras que el 54% son hombres. Facebook continúa siendo la red preferida con 2.910 millones de usuarios, a la que le sigue YouTube (2.562 usuarios) y WhatsApp (2.000 millones).

¿Y cómo estamos en España?


INTERNET


En España hay casi 44 millones son usuarios de Internet, lo que supone un 94% de la población. Este dato nos puede parecer exagerado, pero hay que tener en cuenta que mucha gente, sin ser un usuario tradicional de Internet (no navega, no tiene redes sociales, no realiza compras online, etc.), si utiliza su móvil para comunicarse con otras personas a través de Internet (WhatsApp, videollamadas, etc.)


Los dispositivos más usados para acceder a Internet son los móviles (48,9%) y ordenadores/portátiles (48,2%), seguido de las tablets (2,6%) y resto (videoconsolas, televisiones, etc.).


Las webs más visitadas por los internautas españoles no difieren mucho del resto del mundo y son las siguientes:

  1. Google.com
  2. YouTube.com
  3. Facebook.com
  4. Wikipedia.org
  5. Google.es


Las palabras más buscadas en Internet en España son las siguientes por este orden:

  1. Tiempo
  2. El tiempo
  3. YouTube
  4. Traductor
  5. Facebook

Evolución usuarios de Internet en España. Fuente: We Are Social/Hootsuite

REDES SOCIALES


En nuestro país hay casi 41 millones de usuarios de redes sociales, que supone el 87% de la población. Otro dato que también nos podría parecer muy alto, pero una vez más hay que resaltar que en España el 91% de la población entre 16 y 64 años utiliza WhatsApp, que se la considera una red social como puede ser Facebook, Twitter o Instagram.


Los españoles usamos las redes sociales en este orden para: comunicarnos con familiares y amigos, ocupar nuestro tiempo libre, leer las noticias, buscar cosas, seguimiento de celebridades e influencers, seguimiento de deportes, etc.


Resulta curioso que entre las 15 primeras posiciones de actividades que hacemos en las redes sociales no haya ninguna relacionada con el mundo laboral o profesional, pero es que si tenemos en cuenta cuales son las redes sociales más usadas en España vemos que LinkedIn (la red profesional por antonomasia) ocupa el puesto número 9.

Redes sociales más usadas en España. Fuente: We Are Social/Hootsuite

MÓVILES


El “rey de la casa”. Posiblemente el dispositivo que ha tenido una mayor penetración y con mayor rapidez de la historia en los hogares de medio mundo tenía que estar presente en este informe para que el mismo tenga sentido.


Los españoles tenemos 55,5 millones de líneas de móviles. Desde el año 2016 al 2021 se han incrementado en más de 5 millones de líneas. Eso quiere decir que hay más líneas que ciudadanos. Esta es una tendencia que también se extiende en una buena parte del mundo y que tiene su explicación: hay mucha gente que dispone de más de una línea de móvil por temas personales y profesionales.


El sistema operativo más usado en España para nuestros móviles es el de Android, que gana por goleada a Apple (78% vs 21%).


En cuanto a las aplicaciones que más usamos los españoles en nuestro móvil, la compañía Meta (antigua Facebook) de Mark Zuckerberg es la que se lleva el gato al agua ocupando 4 de las 5 primeras posiciones.

App's más usadas en España. Fuente: We Are Social/Hootsuite

COMERCIO ELECTRÓNICO


Somos casi 30 millones de españoles que durante el 2021 realizamos algún tipo de compra por Internet, lo que supone casi un 5% más que el año anterior (el año de la pandemia). Y casi el 40% de las compras las realizamos a través del móvil.


Parece ser que a los españoles nos gusta comprar por Internet, pero sobre todo nos motiva el precio, que la entrega sea rápida y la sencillez a la hora de realizar la compra.


Las acciones que más realizamos relacionadas con el comercio electrónico son, por este orden:

  1. Comprar un producto o servicio.
  2. Comprar comida.
  3. Comprar artículos de segunda mano.
  4. Comparar precios.
  5. Comprar ahora y pagar después.

Comercio electrónico en España. Fuente: We Are Social/Hootsuite

La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Regulación del acceso de menores a los smartphones
Por Redacción 14 de diciembre de 2024
El Consejo de Ministros aprueba un informe para la generación de un entorno digital seguro para los menores
Share by: