Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

¿Cómo compramos los españoles por Internet?

The Customer Today • 22 de enero de 2022

El comparador de precios idealo.es ha realizado un análisis sobre el comportamiento de los europeos ante el e-commerce durante el año 2021. 

El confinamiento que provocó la pandemia durante el 2020 obligó a mucha gente que normalmente no compraba por Internet a lanzarse a esta práctica y reforzó esta práctica entre aquellos que ya lo hacían. El resultado fue que el año 2020 y 2021 han sido los años record de ventas en el e-commerce. 

Los españoles no hemos sido ajenos a esta tendencia mundial y hemos hecho de las compras por Internet una práctica habitual en los últimos tiempos.

Perfil de los españoles

El 25% de los usuarios de Castilla La Mancha y Cataluña indicaron que al menos compran una vez por semana por Internet, seguidos por los madrileños con un 23% y a la cola de los usuarios del e-commerce se encuentran los asturianos y canarios.

Un dato muy curioso es que el 56% indica que haría su pedido en una tienda de la cual no tienen referencias si el producto es más barato y así consigue ahorrar.

Según dicho estudio, los usuarios entre 24 y 40 años ha sido la que más uso ha hecho de Internet a la hora de comprar, especialmente las mujeres. En el lado contrario, la generación que menos se anima a acudir al e-commerce es la generación a partir de los 55 años.

¿Y como son los europeos en general?

Parece que el domingo es el día preferido por los europeos para nuestras compras online,  seguido del lunes y la hora preferida para realizar estas compras son las 21 hrs. para los españoles, británicos e italianos, mientras que los franceses prefieren las 18 hrs.

La mayoría de los europeos realizan sus compras a través del móvil, salvo en Alemania que prefieren hacer las compras a través del ordenador.

Como no podía ser de otra forma las redes sociales se han convertido en un canal de captación fundamental para las tiendas online. Youtube es la que más compradores atrajo seguido de Facebook e Instagram. 

Para saber más:
La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Regulación del acceso de menores a los smartphones
Por Redacción 14 de diciembre de 2024
El Consejo de Ministros aprueba un informe para la generación de un entorno digital seguro para los menores
Share by: