Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

Cambios en la factura eléctrica: ¿vamos a ahorrar o pagar más?

The Customer Today • 22 de mayo de 2021

A partir del 1 de junio entra en vigor la nueva factura de la luz y según los expertos pagaremos más o menos en función de cuales sean nuestros hábitos de consumo.

Cierto es que los usuarios siempre nos hemos quejado de lo difícil que es entender la factura que nos llega de nuestra compañía eléctrica y aunque en los últimos años se ha intentado simplificarlas y hacerlas más inteligibles parece que nos sigue costando comprender los conceptos por los cuales nos cobran.


Para complicar un poco más el tema llega ahora la nueva factura de la luz donde los peajes de acceso pasan a dividirse en peajes de redes. Los peajes son los costes por transportar y distribuir la electricidad a los hogares y que a partir de ahora tendrán unos precios fijos que los marcará la CNMC. La idea es que el consumo de energía sea más caro en aquellas horas en las que haya más demanda y tratar de que los usuarios seamos más racionales a la hora de usar la red eléctrica.


Parece que esta idea va un poco en contra de lo que sería un mercado con libre competencia donde cada compañía debería poder marcar los precios que quisiera y que dichos precios se fuesen regulando en función de la competencia entre las marcas (como ocurre en otros sectores como las telecomunicaciones o los seguros), pero eso es otro debate en el que no vamos a entrar ahora.

¿Cuáles serán las horas más caras y más baratas?


Resulta curioso ver como el Ministerio para Transición Ecológica y el Reto Demográfico como ha tratado de explicar cuáles son las horas más baratas y más caras para hacer uso de la energía a partir del 1 de junio, así, por ejemplo, nos viene a decir que la hora más barata de lunes a viernes para poner una lavadora serían las 9 de la mañana y la más cara partir de las 10 de la noche. Quizás no se han dado cuenta que a las 9 buena parte de la población estaremos trabajando y que a las 10 de la noche igual es un poco tarde para andar poniendo lavadoras, lavavajillas o ponerte a planchar…


Sea como fuere nos va a tocar a hacer un estudio a cada uno del cuál es la situación en la que nos encontramos como nos indica la OCU, ya que no es lo mismo si nuestra tarifa es PVPC, indexada, con precios fijos o tarifa plana. 


Si tenemos PVPC el 1 de junio se actualizará automáticamente a las tarifas de acceso por tramo horario que hemos indicado, y en el caso de las tarifas indexadas debería pasar lo mismo. En cualquier caso el mejor consejo es ponernos en contacto con nuestra compañía eléctrica, confirmar que tarifa tenemos contratada y que nos aclaren cuales son los tramos horarios que nos van a aplicar.


Para saber más:

OCU

El Mundo

Ministerio para Transición Ecológica y el Reto Demográfico

La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Regulación del acceso de menores a los smartphones
Por Redacción 14 de diciembre de 2024
El Consejo de Ministros aprueba un informe para la generación de un entorno digital seguro para los menores
El 64% de los consumidores piensa que los vehículos eléctricos son el futuro
Por Redacción 30 de noviembre de 2024
Así se desprende del Estudio Global de Automoción realizado por la consultora Simon-Kucher
Share by: