Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

Brand advocates: los defensores de marca

Juan Jiménez Baltasar • 2 de noviembre de 2020

¿Existen personas capaces de defender una marca sin recibir nada a cambio simplemente por el hecho de de ser fans de la misma? Hay clientes que llevan la fidelidad a una marca mucho más allá del simple uso y disfrute de la misma.

La naturaleza de los clientes y usuarios tiende, normalmente, a ser poco permisiva y crítica con una empresa o marca cuando esta no ha satisfecho sus necesidades o le ha dado un mal servicio o producto llegando a boicotear una marca como ya vimos en The Customer Today en Los boicoteadores de marcas. En algunos casos hay personas que, sin ser clientes o usuarios de la misma o sin tener criterios objetivos claros, llegan a odiar una marca o empresa, son los llamados brand haters u odiadores de marcas que ya tendremos tiempo tratar en otro artículo.


Y al igual que los clientes nos quejamos y mostramos nuestro malestar cuando no estamos conformes con el servicio prestado o el producto usado, no solemos mostrar nuestro agradecimiento cuando una empresa nos presta un buen servicio o disfrutamos de un buen producto y eso es porque entendemos que si hemos pagado por los  mismos lo normal es que todo vaya bien. Sin embargo hay otras personas que van más allá de poder mostrar agradecimiento y se convierten en auténticos defensores “a capa y espada” de una marca o empresa: son los brand advocates o defensores de marca.

¿Qué es un brand advocate?


Son aquellas personas que guardan un sentimiento positivo o afinidad hacia una marca concreta, sintiéndose plenamente identificados con la misma. Ese sentimiento hace que den un paso más allá y les empuja a convertirse en defensores de la marca, empresa o servicio recomendándolos siempre que tienen ocasión, dándoles repercusión en redes sociales e incluso defendiéndolos cuando alguno de ellos son atacados.


Por otro lado no debemos confundir el término defensor de marca con el de embajador de la marca, ya que en este último caso solemos hablar de una persona conocida por la opinión pública (las llamadas celebrities) que lleva a cabo una promoción de la marca recibiendo, normalmente, algún tipo de remuneración o prebenda por parte de la misma.

¿Quién puede ser un defensor de marca?


La verdad es que cualquier persona puede ser un defensor de una marca, pero sí que es cierto que algunos suelen tener criterios objetivos para hacerlos y otros, simplemente, les mueve un sentimiento de afinidad.


  • Clientes y consumidores: parece claro que por su naturaleza estos sean los candidatos número uno a ser defensores de una marca. Suelen ser los que tienen una opinión más objetiva al ser los que usan los servicios y productos de la marca y por tanto son capaces de expresar de manera más fidedigna su experiencia.
  • Empleados: si hay alguien que conoce mejor que nadie una empresa y sus productos son los empleados de la misma. Llegar a conseguir que un empleado se convierta en un defensor de la marca no es sencillo, ya que al hecho de que el empleado se sienta identificado con la marca también está el hecho de que este disfrute de una buena experiencia como empleado (estabilidad laboral, una remuneración acorde, buena formación…)
  • Las celebrities e influencers: este tipo de personas suelen tener un gran alcance mediático, sobre todo entre la gente más joven. Lo que tenemos que tener en cuenta es que para que se les considere brand advocates es importante que no reciban ningún tipo de remuneración por hacerlo y lo hagan de forma natural.
  • Profesionales y líderes de opinión: posiblemente son los mejores defensores de marca que podamos tener. Estamos hablando de personas que por su experiencia profesional y repercusión mediática cuentan con una mayor credibilidad a la hora de defender las excelencias de una marca.
  • Ninguno de los anteriores: ¿puede una persona ser una defensora de una marca sin haber comprado nunca ninguno de sus productos o usado sus servicios? Pues sí, pero más que defensores de la marca estaríamos hablando de fanáticos o seguidores de una marca que la defenderá hasta las últimas consecuencias.

¿Cómo conseguir defensores de marca?


Al margen de disponer de una buena imagen de marca existen otras variables que muchas empresas tienen en cuenta para conseguir defensores de su marca. Veamos cuales son:


  • Ofrecen un servicio o producto de calidad, personalizan las interacciones con los clientes y atienden a sus inquietudes y necesidades, hace que la cartera de clientes sea más proclive a recomenar la marca a otras personas.
  • No olvidan las redes sociales a la hora de contactar con las fans de la marca e interactuan con ellos para que se sientan parte de la misma.
  • Ofrecen sus productos de forma gratuita a personas influyentes para que lo prueben y puedan luego contar las bondades del mismo.
  • Una vez que ya tienen identificados a sus defensores de marca el siguiente paso será recompensar (club de fidelización, descuentos, etc.) a los mismos ya que es algo fundamental para que sigan siendo sus mejores aliados.


Para saber más:

Tres Vertices

Duel

¿Qué son los derechos digitales?
Por Redacción 12 de abril de 2025
Los usuarios y consumidores tenemos una serie de derechos que garantizan desde nuestra seguridad a la protección de nuestros datos
La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Share by: