Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

España es el país que más correo basura recibe del mundo

The Customer Today • 11 de septiembre de 2021

La compañía de ciberseguridad Kaspersky ha dado a conocer su último Informe trimestral sobre Spam y Phishing en el mundo y España es el país que más spam recibe.

¿Qué es el spam y el phishing?


El spam, de sobra conocido por casi todo el mundo que tiene una cuenta de correo, lo podríamos definir como el mail basura que se envía de forma masiva por Internet o mediante otros sistemas de mensajería electrónica y donde no hemos solicitado ni autorizado su recepción. Eso quiere decir que las comunicaciones comerciales que nos envían muchas empresas no se pueden considerar spam si hemos autorizado previamente su recepción. En condiciones normales los spamers no tienen la intención de hacer ningún daño a sus víctimas y lo único que buscan es hacer publicidad masiva de sus productos o servicios.


El phishing ya es una cosa más seria y es una técnica de ciberdelincuencia que utiliza el fraude, el engaño y el timo para manipular a sus víctimas y hacer que revelen información personal confidencial. Suele ser más complicado de identificar que el spam y los medios por los cuales podemos recibir un ataque de este tipo pueden ser varios: un e-mail, un SMS, un mensaje por redes sociales… En estos casos lo que se busca es información confidencial de la víctima que luego permita robar sus datos personales, dinero, suplantar su identidad…

  • Los principales países que más spam generan son: Rusia (26,07%), Alemania (13,97%) y Estados Unidos (11,24%). Le siguen China, Países Bajos, Francia y España.
  • Por otro lado España es el país que más spam recibe del mundo con un total del 9,28% de todo el correo spam mundial. Nos siguen Italia, Alemania, Rusia y Emiratos Árabes.
  • En cuanto a los países más afectados por el phishing se encuentran por este orden: Brasil (6,67%), Israel (6,55%) y Francia (6,46%).

Ejemplos de las acciones de los defraudadores


Dentro de las acciones que los delincuentes digitales llevaron a cabo para defraudar a sus víctimas hay de todo, lo que demuestra que no están faltos de imaginación a la hora de hacer el mal. Veamos algunos ejemplos:


  • ¿No has recibido un paquete que te hemos enviado? Los ciberdelincuentes comunican a la víctima que tiene pendiente la entrega de un paquete y que para ello tiene que pagar una cuota por la entrega. Al intentar pagar un servicio en páginas falsificadas el destinatario no solo se arriesgaba a perder una cantidad que podía ser muy superior a la indicada en la comunicación, sino que además daba a los atacantes acceso a su tarjeta bancaria.
  • ¿Quieres ver las películas ganadoras de los Oscar? A finales de abril se celebró la ceremonia de los premios de la de los Oscar y en Internet aparecieron páginas web fraudulentas que ofrecían la posibilidad de ver las películas nominadas e incluso ofrecían la opción de descargarlas. Al iniciar la película el usuario veía algunos fragmentos de la película (normalmente extraídos del tráiler oficial) y luego se le pedía que pagara una pequeña cuota de suscripción para seguir viéndola. Sin embargo, la película no se reanudaba ni siquiera después de pagada la “suscripción”, pero los delicuentes ya podían acceder a la cuenta bancaria del usuario.
  • Responde a una encuesta sencilla y recibe un premio. En este caso se le pedía a la víctima que respondiese a una encuesta y que reenviase la misma a otras personas para optar a un premio. Para optar al premio había que pagar una pequeña comisión.


Para saber más:

Securelist

El economista

El Mundo

La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Regulación del acceso de menores a los smartphones
Por Redacción 14 de diciembre de 2024
El Consejo de Ministros aprueba un informe para la generación de un entorno digital seguro para los menores
Share by: