Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

El impacto de los anuncios en las plataformas de streaming

Redacción • 15 de junio de 2024

Los anuncios se han convertido en algo esencial para la supervivencia de las plataformas de TV, pero ¿Cómo ha impactado en su cartera?

Las plataformas de streaming han revolucionado la manera en que consumimos entretenimiento, brindando a los usuarios la posibilidad de ver contenido a demanda y sin interrupciones. Sin embargo, en los últimos tiempos, la introducción de anuncios en estos servicios ha comenzado a cambiar esta dinámica, generando una variedad de reacciones entre los usuarios y transformando la experiencia de visualización.

Evolución de las plataformas de TV y su impacto en el usuario


Inicialmente, servicios como Netflix, Prime Video, Disney+, etc. atrajeron a millones de suscriptores con la promesa de una experiencia sin anuncios, lo que las diferenciaba significativamente de la televisión tradicional. Sin embargo, la creciente competencia y la necesidad de incrementar los ingresos han llevado a estas plataformas a explorar modelos híbridos que incluyen planes con publicidad.


La introducción de anuncios ha tenido un impacto significativo en la experiencia del usuario. Un estudio realizado por Deloitte en 2023 reveló que el 60% de los usuarios de streaming consideran que los anuncios interrumpen negativamente su experiencia de visualización. Esta interrupción es especialmente notoria dado que uno de los principales atractivos de las plataformas de streaming era precisamente la ausencia de comerciales.


Por otro lado, según una encuesta de CivicScience en 2023, el 47% de los usuarios de plataformas de streaming mostraron una fuerte preferencia por pagar más para evitar anuncios. Este dato subraya que una parte considerable del público valora la continuidad y la inmersión que ofrecen los servicios sin publicidad.


Aunque muchos usuarios prefieren evitar los anuncios, existe una proporción significativa que está dispuesta a aceptarlos a cambio de una reducción en el costo de suscripción. Un estudio de Statista en 2023 encontró que aproximadamente el 35% de los usuarios están dispuestos a ver anuncios si esto resulta en un menor costo mensual. Esto refleja una segmentación del mercado donde algunos usuarios priorizan la economía sobre la experiencia de visualización sin interrupciones.


Las plataformas han respondido a estas preferencias ofreciendo planes más accesibles con anuncios. Por ejemplo, el plan con anuncios de Netflix, lanzado en 2022, ha sido una opción popular entre los suscriptores más jóvenes y con menor poder adquisitivo, que buscan una alternativa más económica para acceder al contenido de la plataforma.

Beneficios para las plataformas y futuros desafíos


Para las plataformas de streaming, los anuncios representan una fuente significativa de ingresos adicionales. Además, la publicidad dirigida, basada en los datos de visualización y preferencias de los usuarios, permite a los anunciantes llegar de manera más efectiva a su público objetivo, aumentando la eficacia de sus campañas. Esto no solo beneficia a las plataformas a través de ingresos publicitarios, sino


A pesar de los beneficios económicos, la introducción de anuncios no está exenta de desafíos. La privacidad de los datos es una preocupación creciente entre los usuarios, quienes temen cómo se utilizan sus datos personales para personalizar los anuncios. Según un informe de Pew Research Center, el 81% de los estadounidenses sienten que tienen poco o ningún control sobre los datos que las empresas recopilan sobre ellos, lo que añade una capa de inquietud en la era de la publicidad dirigida. Además, existe el riesgo de saturar a los usuarios con demasiados anuncios, lo que podría erosionar la lealtad y la retención de suscriptores. La gestión de la frecuencia y relevancia de los anuncios será crucial para evitar la alienación de los usuarios.


En conclusión, la introducción de anuncios en las plataformas de streaming ha tenido un impacto mixto en los usuarios. Mientras que proporciona una fuente importante de ingresos adicionales y una opción más accesible para algunos suscriptores, también plantea desafíos significativos en términos de experiencia del usuario y privacidad de los datos. Las plataformas deberán encontrar un equilibrio cuidadoso entre monetización y satisfacción del usuario para asegurar su éxito continuo en un mercado cada vez más competitivo.

La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Regulación del acceso de menores a los smartphones
Por Redacción 14 de diciembre de 2024
El Consejo de Ministros aprueba un informe para la generación de un entorno digital seguro para los menores
El 64% de los consumidores piensa que los vehículos eléctricos son el futuro
Por Redacción 30 de noviembre de 2024
Así se desprende del Estudio Global de Automoción realizado por la consultora Simon-Kucher
Share by: