Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

¿Cuáles son las empresas o marcas en las que más confían los usuarios?

Juan Jiménez Baltasar • 24 de abril de 2021

Google, PayPal y Microsoft son, por este orden, las marcas en las que más confiamos, pero ¿Qué hace que confiemos más en unas empresas o en otras?

Si tuviésemos que elegir una de las palabras que más usan las marcas o empresas para definir la relación que tienen con sus clientes o bien para tratar de vender mejor sus productos o servicios sería “confianza”. La confianza es un elemento fundamental en toda relación comercial o contractual, cuando elegimos comprar el producto o contactar el servicio de una determinada empresa es por que esta, en el fondo, nos genera la suficiente confianza como para dar ese paso y no hacerlo con otra marca.

Pero ¿Cómo se consigue ganar esa confianza? ¿la confianza es quebradiza o por el contario es fuerte y el cliente siempre será fiel a la marca? Morning Consult Brand Intelligente ha elaborado el informe Most Trusted Brands 2021 donde ha analizado a más de 4.000 marcas en los siguientes países: Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Italia, España, Reino Unido y Estados Unidos.

Una de las cosas que más llama la atención de esta clasificación son los sectores a los que pertenecen estas marcas o empresas. Parece que las marcar de los sectores de la tecnología, medios de pago, ropa deportiva o entretenimiento son las preferidas por los consumidores y sin embargo resulta muy curioso no ver marcas de automóviles, bancos o empresas de telecomunicaciones.

El 47% de los consumidores tienden a confiar en las empresas de una forma natural, es decir, confían por confiar y solo en caso de que la empresa haga algo malo perdería esa confianza, sin embargo, un 37% indica que para poder decantarse por una marca esta se tiene que ganar primero su confianza.


Un dato muy curioso es que la pandemia no parece haber influido ni para bien ni para mal en la confianza de los clientes en las empresas, así, el 59% de los encuestados indicaron que las acciones de las empresas o marcas en respuesta a la pandemia no afectaron a su confianza general en ellas durante el año pasado.


El 40% de los encuestados indicaron que dejaron de usar una marca debido a problemas de calidad del servicio o producto o con el servicio de atención al cliente y un 25% indicó que dejó de usar una marca debido a problemas de privacidad o sociales que incluyen violaciones de datos, comportamiento poco ético e irresponsabilidad hacia el medio ambiente o los empleados.


En conclusión, podríamos decir que la confianza es ahora más que nunca un imperativo para el crecimiento de cualquier marca o negocio y que dicha confianza viene más por el cumplimento de las expectativas generadas y no tanto por el hecho de una buena imagen de marca que pueda tener la empresa.


Para saber más:

Morning Consult Brand Intelligente

PuroMarketing

ReasonWhy

La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Regulación del acceso de menores a los smartphones
Por Redacción 14 de diciembre de 2024
El Consejo de Ministros aprueba un informe para la generación de un entorno digital seguro para los menores
Share by: