Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

El 53% de los usuarios de RR. SS opinan que estas han empeorado

Redacción • 20 de enero de 2024

Las redes sociales han transformado la forma de conectarnos y son usadas por más de la mitad de la población mundial, pero se está instalando la desconfianza entre sus usuarios.

En la era digital, las redes sociales han transformado la manera en que nos conectamos, compartimos y nos informamos. Sin embargo, un fenómeno creciente ha venido ganando terreno: la desconfianza de algunos usuarios hacia estas plataformas. A medida que la influencia de las redes sociales se ha expandido, también lo ha hecho la preocupación sobre la privacidad, la manipulación de la información y la seguridad en línea.


Se calcula que durante el año 2023 había en el mundo más de 4.760 millones de usuarios de redes sociales y según un informe realizado por la consultora Gartner, más de la mitad de esos usuarios de redes sociales tienen la percepción de que estas se han deteriorado enormemente en comparación con el año anterior y los cinco años precedentes.

Falta de privacidad, veracidad y calidad


Uno de los principales motivos de desconfianza radica en la gestión de la privacidad. Muchos usuarios se sienten inquietos ante la cantidad de datos personales que comparten en estas plataformas y cómo estos son utilizados por terceros, como anunciantes y algoritmos. De hecho, según el citado informe, solo el 28% de los encuestados confesaron que les gusta documentar su vida en las redes sociales, cuando en el año 2020 era el 40%.


La propagación de noticias falsas y la manipulación de la información son otros factores cruciales. Las redes sociales son canales poderosos para la difusión de contenido, pero también son propensas a la desinformación. Para más de la mitad de los encuestados la desinformación, la toxicidad y las cuentas falsas son las principales razones para fundamentar su creciente desconfianza por las redes sociales. A todo esto, tenemos que unir que al 72% le provoca temor que los generadores de contenido con Inteligencia Artificial puedan contribuir a la difusión de información falsa.


La falta de transparencia en los algoritmos de las plataformas sociales es otro aspecto que suscita desconfianza. La forma en que se selecciona y muestra el contenido a los usuarios a menudo permanece en la oscuridad. Esto alimenta la percepción de que las redes sociales pueden manipular la información que llega a los usuarios, moldeando sus opiniones y comportamientos de manera sutil pero significativa.


Pese a todo lo indicado, resulta curioso ver que solo el 50% estarían dispuestos a dejar completamente las redes sociales o la mayor parte de estas.


Para saber más:

Mercado negro

Marketing Directo

Gartner

La fidelidad de los clientes disminuye
Por Redacción 5 de abril de 2025
La información de los consumidores es una de las claves
La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Regulación del acceso de menores a los smartphones
Por Redacción 14 de diciembre de 2024
El Consejo de Ministros aprueba un informe para la generación de un entorno digital seguro para los menores
Share by: