Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

La adicción al móvil

Juan Jiménez Baltasar • 7 de septiembre de 2024

El 60% de los españoles reconoce que lo primero y lo último que hace cada día es mirar su teléfono móvil

En las últimas dos décadas, los teléfonos móviles han transformado radicalmente la vida cotidiana en España, convirtiéndose en una herramienta indispensable tanto para la comunicación personal como para la gestión de múltiples aspectos de la vida diaria. Desde su irrupción en el mercado masivo a finales de los años 90, estos dispositivos han evolucionado para ofrecer funciones que van más allá de las llamadas y mensajes de texto, incorporando capacidades que van desde la navegación por internet hasta la gestión de tareas laborales y el entretenimiento multimedia. Esta evolución tecnológica, junto con el acceso cada vez más asequible a la conectividad digital, ha resultado en una penetración casi total de los teléfonos móviles en la población española.


Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023, el 96% de los hogares españoles disponía de al menos un teléfono móvil, lo que resalta la ubicuidad de estos dispositivos en la sociedad. Además, España es uno de los países con mayor proporción de usuarios de smartphones en Europa, con un 92% de la población entre 16 y 74 años utilizando un teléfono inteligente para acceder a internet. Este dato es particularmente relevante si consideramos que, en muchos casos, el smartphone ha reemplazado al ordenador como el principal dispositivo de acceso a la red, especialmente entre los jóvenes.


Asimismo, la digitalización impulsada por los móviles ha tenido un impacto significativo en diversos sectores económicos en España, desde el turismo hasta el transporte, facilitando la creación de nuevos modelos de negocio basados en aplicaciones móviles. Sin embargo, este uso intensivo.

¿Cuánto usamos los españoles los móviles?


El portal Rastreator ha presentado la VI Edición del Estudio sobre Adicción al Móvil donde se ha podido ver que los españoles somos usuarios compulsivos del móvil con datos tan curiosos e interesantes como estos:


  • El 60% de los españoles reconoce que lo primero y lo último que hace cada día es mirar su teléfono móvil.
  • 7,1 millones de españoles se consideran adictos al móvil, es decir, cerca del 25% de la población de entre 18 y 65 años.
  • Con un uso diario de 6 horas y 43 minutos, el 44% de los jóvenes entre 18 y 24 años ya se considera adicto al móvil.
  • Las mujeres utilizan el móvil 50 minutos más al día que los hombres, una media de 4 horas y 57 minutos diarios.
  • El 35% de los conductores reconoce utilizar el móvil mientras conduce, un dato que se eleva al 49% en el caso de los más jóvenes.
  • Nuevos dispositivos como los smartwatches hacen que se consulte menos veces el móvil al tener activas en él las notificaciones pero dificultan la desconexión digital.


Y esta dependencia del móvil tiene un precio para nuestra salud, y es que se calcula que para 2050 más de la mitad de la población mundial será miope siendo los dispositivos digitales, en parte, culpables de esta situación. Al pasar tanto tiempo viendo de cerca pantallas (móviles, tablets, ordenadores, etc.) hace que nuestra vista no se esfuerce tanto para ver de lejos, ya que no lo necesita.

Al baño con el móvil


Esta dependencia que tenemos del móvil hace que lo llevemos con nosotros de forma, casi, inconsciente a todos lados. Según un estudio de NordVPN el 80% de los españoles llevamos y usamos el móvil cuando vamos al baño y el 85% se lo lleva a la cama antes de dormir para leer las noticias, navegar por Internet o ver la TV.


Por otro lado, el uso nocturno de nuestro móvil también afecta a nuestra salud, ya que está demostrado que la luz que emite un móvil o una tablet confunde a nuestro cerebro ya que cree que no es de noche todavía. Muchos usuarios que usan el móvil cuando se van a dormir no saben que la mayoría de ellos cuentan lo que se llama modo noche que atenúa el brillo de la pantalla.


Y todo esto da lugar a lo que se ha dado en llamar nomofobia o el miedo irracional a estar sin móvil. La patología se caracteriza por la ansiedad al estar sin el móvil, hacer un uso excesivo del móvil, lo que origina un impacto en la vida diaria, dando lugar a síntomas como nerviosismo, irritabilidad, sudoración, palpitaciones, dificultad para concentrarse, entre otros.


Aunque mucha gente usa el móvil para comunicarse con otras personas a través de las redes sociales, irónicamente, uno de los efectos que provoca la nomofobia es aislamiento social: aunque las personas con nomofobia buscan estar siempre conectadas, esto puede llevar a un aislamiento social en la vida real, ya que pueden preferir interactuar a través del móvil en lugar de cara a cara.


Podemos concluir diciendo que la digitalización impulsada por los móviles ha tenido un impacto significativo en la sociedad actual. Sin embargo, este uso intensivo también ha generado preocupaciones en torno a la adicción al móvil y sus efectos en la salud mental, especialmente entre los más jóvenes. A medida que la sociedad continúa adaptándose a esta realidad hiperconectada, el papel de los teléfonos móviles en la vida diaria sigue siendo un tema de gran relevancia y debate.


Para saber más:

Rastreator

Redestelecom

Europress

La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Regulación del acceso de menores a los smartphones
Por Redacción 14 de diciembre de 2024
El Consejo de Ministros aprueba un informe para la generación de un entorno digital seguro para los menores
El 64% de los consumidores piensa que los vehículos eléctricos son el futuro
Por Redacción 30 de noviembre de 2024
Así se desprende del Estudio Global de Automoción realizado por la consultora Simon-Kucher
Share by: