Si no cuidamos a nuestros clientes, alguien lo hará. 


Blog Post

Impacto del COVID: la empresa española ante la pandemia (Informe KPMG)

The Customer Today • 26 de julio de 2020

KPMG, una de las empresas de auditoría y asesoramiento financiero más importantes del mundo presente en 156 países, nos ofrece un estudio muy interesante sobre el impacto que está teniendo la pandemia en el tejido empresarial de España.

Al margen las consecuenias sanitarias y sociales que está teniendo la pandemia en España, otra de las consecuencias está siendo el impacto que tiene, y que va tener, en la economía el parón que el virus ha provocado en la actividad empresarial. Los datos de la confianza de los empresarios no parecen ser muy positivos según el sondeo realizado por KPMG.

Pongámonos en contexto: a raíz del decreto del Estado de Alarma del 14 de marzo y de las siguientes medidas de confinamiento y restricción de movilidad impuestas por el Gobierno KMPG empezó a realizar una serie de sondeos entre los empresarios españoles. En total ha llevado a cabo 4 sondeos hasta ahora (13 de marzo, 27 de marzo, 21 de abril y 2 de julio) donde se han encuestado en cada uno de ellos a casi 700 empresas de 25 sectores diferentes. 

Y estos son los resultados más destacables:
  • Evolución de las perspectivas de la situación actual de la economía española: en el primer sondeo el 33% de los encuestados consideraban que las perspectivas eran buenas, frente a un 58% que las consideraban regulares. En el último sondeo realizado en julio se nota una tendencia claramente pesimista, donde solo el 2% considera que las perspectivas serán buenas frente a un 27% que las considera regulares, un 44% malas y un 27% muy malas.


  • Comportamiento esperado de la plantilla de su empresa en 2020: con esta pregunta se trata de saber cuáles son las perspectivas de empleo de las empresas, así, en el primer sondeo el 28% de las empresas consideraban que disminuirá su plantilla y en el último sondeo el porcentaje subió a un 39%.


  • ¿Cuáles son sus prioridades estratégicas para los próximos 12 meses? Los objetivos de las compañías han cambiado al haber cambiado la forma de trabajar durante estos meses, de esta forma las estrategias varían buscando los ahorros y una mayor eficiencia. El 60% de los encuestados indican que se centrarán en mejorar procesos, un 57% en la transformación digital y el 45% en sacar nuevos productos.
  • ¿Cuándo cree que su facturación recuperará los niveles previos a la pandemia? Nuevamente la tendencia no es muy optimista, así el 22% entiende que se podrán recuperar en los próximos 12 meses, el 42% entiende que hasta el 2022 no habrá dicha recuperación, el 20% se va más allá del 2022 y tan solo un 10% indica que su facturación no se ha visto impactada por la pandemia.


  • ¿Qué variables considera que van a ser más determinantes a la hora de consumir productos y servicios en la nueva realidad? Como ya comentamos en algún otro artículo la pandemia ha traído nuevos hábitos y exigencia por parte de los consumidores, así el 66% de las empresas indican que la salud y la seguridad serán determinantes, un 59% la confianza y un 54% el precio. Curiosamente una variable como la calidad se queda en un 36%, cuando suele ser un estándar clave para la venta de productos y servicios.


  • ¿Cuáles deberían ser las prioridades del gobierno central en el ámbito económico para estimular la recuperación? Y aquí las empresas tienen claro las medidas (muchas de sentido común) que debería tomar el Gobierno para iniciar la recuperación: un 65% aboga por bajar los impuestos, un 56% entiende que hay que reducir el gasto público y un 55% garantizar la liquidez de las empresas.


Un informe muy interesante el realizado por KPMG y que viene a evidenciar cuales son las expectativas de los empresarios en el futuro y que las administraciones deberían tener en cuenta. Dentro de unos meses volveremos a echar un vistazo a este informe que, a buen seguro, nos volverá a mostrar datos muy interesantes.


Para saber más:

KPMG

Cinco Días

Libre Mercado

La importancia de eliminar nuestros datos de Internet
Por Redacción 29 de marzo de 2025
Alrededor de un tercio de los internautas a nivel global desearía borrar su información de Internet
40% de consumidores consideran que se tiene que mejorar la atención en tiendas online
Por Redacción 22 de marzo de 2025
Uno de cada tres consumidores indicó que las tiendas online deben ser más claras y ofrecer información más detallada sobre sus productos y servicios.
Las marcas de móviles más utilizadas en España
Por Redacción 1 de marzo de 2025
Xiaomi mantiene su posición como la marca líder en España, con una cuota de mercado del 28,21%
¿Qué es el détox digital?
Por Redacción 22 de febrero de 2025
En un mundo dominado por las pantallas la desconexión digital se ha convertido en una tendencia creciente
STOP Publicidad: una alternativa a la Lista Robinson
Por Redacción 8 de febrero de 2025
La AEPD permite la inclusión de esta lista en sus sistemas de exclusión.
Los niños en España reciben su primer teléfono móvil a los 12 años
Por Redacción 25 de enero de 2025
El 22% de los padres considera esta edad adecuada para que sus hijos dispongan de su propio dispositivo.
¿Qué es una crisis de reputación de una marca?
Por Redacción 11 de enero de 2025
Una mala decisión y una resolución peor de la misma puede hundir la reputación de una empresa.
Más del 75 % de las personas mayores no saben utilizar un smartphone
Por Redacción 21 de diciembre de 2024
Según SPC en España 9 de cada 10 usuarios tiene problemas para manejar sus teléfonos móviles
Regulación del acceso de menores a los smartphones
Por Redacción 14 de diciembre de 2024
El Consejo de Ministros aprueba un informe para la generación de un entorno digital seguro para los menores
El 64% de los consumidores piensa que los vehículos eléctricos son el futuro
Por Redacción 30 de noviembre de 2024
Así se desprende del Estudio Global de Automoción realizado por la consultora Simon-Kucher
Share by: